lunes, 30 de noviembre de 2015

Awajun

    Awajún, Jíbaro, Aguaruna, Huambisa

Etnia Amazónica


Awajún es un grupo étnico del Amazonas con 45,000 miembros, es la segunda más numerosa después de los Ashaninkas. 
Se encuentran ubicado entre las Regiones de Loreto, Cajamarca, Amazonas y San Martin.
Los primeros grupos de este pueblo nativo amazónico fueron semi-nómadas y andaban dispersos y su fuente de sustento se basaba en la agricultura de tipo migratorio (con períodos de descanso para la renovación de la tierra) y en la caza y pesca para el autoconsumo, así como el trabajo en la extracción de caucho y de petróleo.
La cosmovisión aguaruna es fascinante y creen que son parte de la naturaleza y que la selva esta llena de almas transformadas en árboles y animales; para ellos, el sol, la madre tierra, el agua o rio y las almas de sus combatientes antiguos, son sus dioses y determinan sus vidas.

Tradición aguaruna

Hasta aproximadamente mediados del siglo pasado, este grupo étnico  fue eminentemente guerrero como una forma de sobrevivir a las competencias territoriales creadas por la agricultura migratoria.

  







domingo, 29 de noviembre de 2015

Ashaninkas

Ashaninkas (Campas)



Ashaninka es una etnia amazónica de la familia Arawak, conocidos anteriormente como Campas; se ubican en la zona central de la amazonia peruana y su historia data de hace 3,000 años.
Asháninka, puede traducirse como: gente, paisano o familiar, la población estimada es de 90,000 personas.
Es el grupo étnico amazónico más numeroso del Perú, con cerca de 90,000 personas que representan el 30 % de la población amazónica.
Están organizados en pequeños grupos de hasta 10 familias, dirigidas por un jefe local, que se dedican a la agricultura, caza y pesca.

Anteriormente al contacto con los europeos, mantenían relaciones de intercambio con las poblaciones andinas, intercambiaban plumas, pescado, carne de mamíferos, plantas medicinales por herramientas y puntas metálicas para sus hachas y conocimientos de tejidos.
Los ashaninkas sirvieron en los ejércitos del Inka como batallones de avanzada.
Los franciscanos llegaron a la zona para evangelizar a los pobladores amazónicos, pero fueron rechazados varias veces, desde el año 1600 hasta 1709 en que recién tuvieron logros sustantivos.

En 1869 la resistencia de los Ashaninkas se vio quebrada al fundarse la ciudad de La Merced.

La agricultura es su principal actividad económica, cultivan yuca, plátano, maní, frijoles, frutas, y también se dedican a la pesca y caza de mamíferos, hoy en día crían aves de corral y ganado.
La actividad maderera el narcotráfico, la violencia política, exploración petrolera han afectado la vulnerabilidad de los ashaninkas
En la década de 1980, época del terrorismo, en los territorios de los asháninka, los terroristas tuvieron el control de los valles de los ríos Perené, Ene y Tambo (Huanuco, Pasco, Junín, Ayacucho y Cusco)
En 1988 esta zona fue declarada en “estado de emergencia” lo que motivó que los asháninka conformaran rondas o comités de autodefensa. 
El estado peruano incrementó su presencia en territorio asháninka. Durante el año 1993 son asesinados los dirigentes de la Central Asháninka del río Tambo. 
Como respuesta, en la comunidad nativa de Poyeni, que se había constituido en un campo de refugio para las demás familias asháninkasdel Ene y el Tambo, se conforma el “Ejército Asháninka” del río Tambo. 
El pueblo asháninka fue uno de los pueblos indígenas más afectados por la violencia política; por la desaparición de su población como por su enrolamiento forzoso en las filas de estos grupos y en la respuesta que tuvieron los mismos y el Ejército, la ocupación de los grupos armados significó la desaparición de gran parte de la población en las comunidades asháninka asentadas en los ríos Perené, Ene y Tambo. Se calcula que en las últimas dos décadas del siglo XX, unos 10,000 asháninkas fueron desplazados forzosamente en los valles del río Ene, Tambo y Perené; 6000 asháninkas fueron muertos y 5,000 de ellos fueron capturados por Sendero Luminoso.
Hoy en día los ashaninkas están incursionando en el turismo vivencial y reciben capacitación continua en hotelería y gastronomía.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Shipibo-conibo

Shipibo-conibo

Shipibo-Conibo: etnia amazónica

Los Shipibo-Conibos pertenecen a la familia linguistica Pano y es la fusión de tres etnias: Shipibo, Conibo y Jetebo y se autodenominan Jonibo que significa: "verdadero hombre", se ubican en territorios de San Martin y Ucayali, se estima una población de 27,000 individuos.
Conforman una muy misteriosa y fascinante etnia que mantienen un fuerte apego a su cultura.



Los Shipibos Conibos se identifican por su gran movilidad y su capacidad de crear conglomerados de su población en centros urbanos, identificamos dos de ellos en el distrito de Rímac y otro en San Juan de Lurigancho.

En el siglo XVIII, fueron contactados por misioneros jesuitas y fueron rechazados con las armas. 
En 1660, los shipibos, aliados con los cocamas atacaron a la misión jesuita del Huallaga.                                                              Es Sólo en 1680 que los jesuitas y los franciscanos lograron establecer una misión entre los shipibos; sin embargo, muy pronto se produjeron epidemias, posteriormente se quedaron solos los franciscanos.
Los shipibo-conibos estuvieron antiguamente organizados en cinco clanes patrilineales; hoy en día se encuentran organizados según un modelo de familia extensa matriarcal. 

Además de la agricultura conocida como agricultura de roza, tumba y quema destinada a la subsistencia, la caza, la pesca y la crianza de aves de corral y animales menores, los shipibos practican la agricultura comercial destinada al mercado (arroz, maíz, plátano y maní) y a la extracción de la madera que es colocada directamente en los aserraderos.

Aspecto importante de la actividad económica es la artesanía, constituida por tejidos, cerámica pintada, estatuillas de madera y adornos corporales, fabricada incluso en talleres artesanales.
El tejido así como de la cerámica, o mejor dicho la artesanía es reservado a las mujeres, ellas son iniciadas en este arte a los ocho años, el tejido tiene origen andino, la mitología atribuye su introducción entre los Shipibo-Conibo a la hija del Cori Inca. 
El tari (túnica larga utilizada por los hombres) y chitontis (falda); decorado con Kené, motivos lineales parecidos a los de la vasija de barro.
Son grandes artesanos y su producción artesanal es famosa por sus diseños geométricos: el sistema Kenée, que es trabajada en cerámica, madera, textiles e incluso tatuada en la piel.




viernes, 27 de noviembre de 2015

Belén, Iquitos

Belén, distrito de Iquitos

Distrito de Belén

El Barrio de Belén de la Ciudad de Iquitos, es una sección del distrito de Belén y parte de la ciudad de Iquitos, es un gran centro turístico, ubicado sobre el río Itaya, afluente del Amazonas, digno de conocer, no hay otro lugar en América igual, aquí los autos son solo adornos, en realidad esta a un costado del río que lo inunda solo en sus crecidas.
Las casas están construidas para soportar las crecidas del río, las hay de dos tipos, unas están construidas sobre una base de palos que elevan la construcción principal hasta 5 metros de alto y las otras tienen una base de neumáticos de autos, las que flotan según el nivel del agua, mientras que las otras cuando baja el nivel del agua utilizan escaleras para subir o bajar.

Río ItayaBelén está considerado como uno de los lugares de mayor pobreza en Sudamérica
El distrito de Belén es una comunidad única en el mundo y es visitado por muchos turistas diariamente.
Cuenta con un mercado considerado exótico en extremo, ubicado en el limite entre los distritos de Belén y de Iquitos, el mercado es un lugar lleno de sensaciones, olores, colores y sonidos y puedes encontrar los ajíes más picantes como el llamada "charapita", carnes de animales exóticos: el gusano suri, lagarto, majas, tortuga; pescados como el carachama, boquichico, paiche; frutas como: camu camu, cocona, ungurahui, entre otros.
También encontrarás animales del Amazonas disecados, artesanía de las diferentes etnias amazónicas.
Llegar a Belén, pasear por sus calles en botes, ir al mercado, comer las frutas  y algún potaje de la selva o algún refresco, una aguajina por ejemplo, es algo difícil de olvidar. 
Para llegar desde Lima, solo por vía aérea o por tierra hasta Pucallpa y de allí por río hasta Iquitos. No lo olvidaras nunca, te lo aseguro.