Mostrando entradas con la etiqueta Surf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Surf. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de junio de 2017

Cabo Blanco

Caleta de Pescadores, Talara, Piura

Caleta de pescadores y playa, Piura







Cabo Blanco es una caleta de pescadores, ubicado a 3 kilómetros de El Alto, Talara, Piura; al norte de Lima y a orillas del Océano Pacífico, actualmente es visitado por los surfistas de todo el mundo, por las magnificas olas tubulares que rompen de izquierda a derecha, no es una playa para principiantes por la presencia de peñas.
De clima tropical seco, con sol todo el año y de 25 grados promedio, su mejor época es entre octubre y enero; la playa de Cabo Blanco es de aguas tibias, cristalina y de color turquesa, colinda con la playa de Ñuro.
Ubicado a 1,137 kilómetros de Lima, donde sale un desvió para El Alto, este distrito se encuentra en una planicie, donde el panorama esta cubierto de bombas extractoras de petróleo, siguiendo por la carretera llegamos a una cuesta de 3 km, desde la que se divisa el océano, las plataformas petroleras y los botes de los pescadores y nos lleva a Cabo Blanco.

Para viajar por vía aérea desde Lima, hay que llegar a Talara o a Tumbes y de allí tomar buses o autos hacía Cabo Blanco; los buses desde Lima a Talara y de allí una línea local hasta la caleta.
Cabo Blanco esta ligado a la pesca deportiva, en las décadas del 50 y 60 del siglo pasado Cabo Blanco fue reconocido como la mejor zona de pesca deportiva del mundo; la fama le viene gracias a que a pocas millas de Cabo Blanco confluyen las Corriente de Humboldt de aguas frías que llega desde el oeste, avanza hacía el sur y tiene 150 millas de ancho y del norte llega la Corriente del Niño de aguas calientes, estas condiciones permiten que la zona sea rica en nutrientes y la presencia de grandes peces como el merlín, pez vela, atún, pez espada; gracias a estas condiciones Cabo Blanco tiene una temporada de pesca de 12 meses al año, esto es un privilegio. 

Cabo Blanco posee las mejores olas del Perú para competencia del surf, sus olas forman tubos de izquierda a derecha, que pueden llegar a los 4 metros de altura, es para los surfistas con experiencia ya que rompen en las rocas de la orilla de la playa, por lo tanto es peligrosa para los noveles.

Cabo Blanco Fishing Club














El novelista Ernest Hemingway era aficionado a la pesca deportiva y arribo en 1956 con cerca de 20 acompañantes y su cuarta esposa: María; se alojaron en el Cabo Blanco Fishing Club, en esa época la caleta era un lugar tranquilo, contrató pescadores para que les sirvieran de guías en el mar, salían a pescar todos los días desde tempranas horas de la mañana en 4 yates en busca de peces grandes como el merlín, en la tarde se dedicaba a beber licor y sus tragos preferidos eran: whisky, martini y el peruanísimo pisco sour; el novelista era un hombre muy amable y locuaz, dialogaba con todo el mundo.
Del Cabo Blanco Fishing Club solo quedan ruinas, dado el estado de abandono en que se encuentra; mucha gente famosa pasó por la caleta, además del Premio Nobel: Marilyn Monroe, Gregory Peck, John Wayne, Gary Cooper, Spencer Tracy, Van Heflin, Paul Newman, Bob Hope, Humphrey Bogart, James Steward, Nelson Rockefeller, Doris Day, Lucia Bose, Luis Miguel Dominguín, el Príncipe Felipe de Edimburgo, entre otros.



El viejo y el mar

miércoles, 18 de febrero de 2015

Huanchaco

Caballitos de Totora

Trujillo, La libertad


                                                                            
Puerto de pescadores
Huanchaco, ubicado a 14 km. dela Plaza de Armas Trujillo, es un pueblo de pescadores antiguo que ha conservado el uso de los caballitos de totora para realizar sus faenas de pesca, herencia de los antiguos Moche y Chimu, de tanta importancia para la provisión de peces para su alimentación, esta actividad aparece en las cerámicas y en los muro de la ciudadela de Chan Chan.


Huanchaco siempre lo fue, desde tiempos inmemorables y desde antes de la llegada de los españoles un pueblo de pescadores.
Huanchaco es uno de los once distritos de la provincia de Trujillo.
La totora desde la época Moche es sembrada en pozas llamadas huanchaques.
Su hermosa playa es muy concurrida sobre todo para consumir los platos marinos preparados con los peces que los huanchaqueros capturan con sus caballitos de totora.

ChimúLos pescadores  antes de ingresar al mar en sus caballos de totora se pintaban e pecho de color rojo imitando el color de una ave llamada Huanchaco, por esto los pescadores eran llamados Huanchaqueros.
Huanchaco es uno de los 11 distritos de Trujillo, capital de La Libertad.
Huanchaco forma parte de la Ruta Moche.




Iglesia de HuanchacoEn lo alto de la colina se ubica el templo de la Virgen del Perpetuo Socorro que fue construida sobre un huaca chimú; en su interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Candelaria, obsequiada por Carlos V rey de España, la imagen fue hecha en Sevilla con el rostro de la madre del rey, ella era conocida como Juana la Loca, la imagen llegó a Huanchaco en 1537. 
Cada 5 años la imagen del la Virgen del Perpetuo Socorro es llevada en procesión a Trujillo.


Actualmente Huanchaco es la playa más concurrida de Trujillo, donde se practica surf utilizando los Caballitos de Totora.

Surf en Huanchaco