Mostrando entradas con la etiqueta Piura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piura. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2021

Colán

Playa la Esmeralda de Colán

El Sol e Colan

Colán es uno de los 7 distritos de la Provincia de Paita, a 72 km. de Piura y a 15 km de Sullana o del puerto de Paita y su verdadero nombre es Playa la Esmeralda de Colán
Con una extensa playa limpia y un mar color verde esmeralda, es apropiado para la práctica de motonaútica.
Es famoso el dicho "el Sol de Colán y la Luna de Paita" que hace alusión a la puesta del sol en Colan y la hermosa luna que se ve en Paita
En Colan se encuentra la que es considerada la primera iglesia construida por los españoles al llegar a América, la iglesia de San Lucas fundada por los dominicos en 1536.
La playa de Colan es el espacio playero que atrae mayor cantidad de visitantes en el norte tropical peruano.
La mejor fecha para visitar Colan es en febrero, la época de carnavales y gozar de la yunza, bailes y pasacalles además de la comida regional.

sábado, 30 de enero de 2021

PLAYAS TROPICALES DEL NORTE PERUANO

Playas Tropicales del Norte del Perú

Playas del Norte



















La zona norte es de clima tropical, Tumbes y Piura con un promedio de 25 ° de calor, Tumbes o Tumpis, como se llamó antes de la colonia, es una tierra bendecida de mil paisajes, con un estuario con un bosque de manglares, hogar de aves fragatas y cocodrilos; playas como Puerto Pizarro, Zorritos, Punta Cruz y Punta Sal, de arenas blancas, mar cálido y aguas turquesas debido a las algas del fondo marino.
Tumbes también tiene playas menores como: Bocapán, Punta Mero, Cancas, todas de fácil acceso dado que están cerca a la Carretera Panamericana.
Al ingresar a Tumbes, el viajero vera un mundo de dos dimensiones con el inmenso mar a un costado que te garantizan sol todo el año, así como ostras, langostas, conchas negras y langostinos, mero, congrio y ojo de uva y como deporte la caza de merlines y peces espada, como deporte y al otro colinas, bosques y quebradas, el Bosque Seco de Tumbes, el Bosque Tropical del Pacifico.
De arena blanca, mar cálido y aguas turquesas debido a las algas del fondo marino.

Santuario Nacional de los Manglares de Tumbes
Puerto Pizarro es una caleta de pescadores a 15 m. de Tumbes y punto de partida para visitar las islas, el delta y los manglares.


Tumbes



















Puerto Pizarro es una caleta de pescadores a 15 m. de Tumbes y punto de partida para visitar las islas, el delta y los manglares.


Zorritos, es capital de la provincia de Contralmirante Villar de la región Tumbes, forma parte de la red de playas tropicales del norte peruano, al lado de Punta Sal.


Playas de Tumbes
Punta Sal, ubicado en el distrito de Canoas de Punta Sal, provincia de Contralmirante Villar, Tumbes, a 80 km. de la ciudad de Tumbes, con una extensa playa de arena fina y un sol brillante todo el año, puedes acudir a gozar de este excelente clima en cualquier época del año.


Playas de Piura
Máncora, ubicado en la provincia de Talara, región Piura, en la zona tropical del Perú, forma parte de una cadena de playas cercanas, como El Ñuro, Los Órganos, Vichayito, Cabo Blanco, Lobitos y otras al sur y al norte Punta Sal, Zorritos y otras.



Playas de Piura
Colán es uno de los 7 distritos de la Provincia de Paita, a 72 km. de Piura y a 15 km de Sullana o del puerto de Paita y su verdadero nombre es Esmeralda de Colán
Con una extensa playa y un mar color verde esmeralda, es apropiado para la práctica de motonautica.
Decir "el sol de Colán y la luna de Paita" hace alusión a la puesta del sol en Colán y la hermosa luna que se ve en Paita



OTRAS PLAYAS DE TUMBES Y PIURA

El Bendito, en Zarumilla
Punta Balcones
Playa Hermosa, en Corrales al norte de Puerto Pizarro
La Cruz a 16 km de Tumbes
Grau, Puerto Loco y Santa Rosa en el Distrito de Zorritos
Bocapan, Acapulco, Bonanza y Punta Mero
Cancas a 80 km. de Tumbes
Cabo Blanco, el escritor norteamericano Heminway solía llegar a esta playa a descansar, a pescar y a inspirarse.
Los Organos en la provincia de Talara, Piura.
Vichayito
Punta Velero a 1 km de Los Órganos
El Ñuro a 7 km. de Los Órganos, es una caleta de pescadores.


Playas del Norte, Piura






miércoles, 28 de junio de 2017

Cabo Blanco

Caleta de Pescadores, Talara, Piura

Caleta de pescadores y playa, Piura







Cabo Blanco es una caleta de pescadores, ubicado a 3 kilómetros de El Alto, Talara, Piura; al norte de Lima y a orillas del Océano Pacífico, actualmente es visitado por los surfistas de todo el mundo, por las magnificas olas tubulares que rompen de izquierda a derecha, no es una playa para principiantes por la presencia de peñas.
De clima tropical seco, con sol todo el año y de 25 grados promedio, su mejor época es entre octubre y enero; la playa de Cabo Blanco es de aguas tibias, cristalina y de color turquesa, colinda con la playa de Ñuro.
Ubicado a 1,137 kilómetros de Lima, donde sale un desvió para El Alto, este distrito se encuentra en una planicie, donde el panorama esta cubierto de bombas extractoras de petróleo, siguiendo por la carretera llegamos a una cuesta de 3 km, desde la que se divisa el océano, las plataformas petroleras y los botes de los pescadores y nos lleva a Cabo Blanco.

Para viajar por vía aérea desde Lima, hay que llegar a Talara o a Tumbes y de allí tomar buses o autos hacía Cabo Blanco; los buses desde Lima a Talara y de allí una línea local hasta la caleta.
Cabo Blanco esta ligado a la pesca deportiva, en las décadas del 50 y 60 del siglo pasado Cabo Blanco fue reconocido como la mejor zona de pesca deportiva del mundo; la fama le viene gracias a que a pocas millas de Cabo Blanco confluyen las Corriente de Humboldt de aguas frías que llega desde el oeste, avanza hacía el sur y tiene 150 millas de ancho y del norte llega la Corriente del Niño de aguas calientes, estas condiciones permiten que la zona sea rica en nutrientes y la presencia de grandes peces como el merlín, pez vela, atún, pez espada; gracias a estas condiciones Cabo Blanco tiene una temporada de pesca de 12 meses al año, esto es un privilegio. 

Cabo Blanco posee las mejores olas del Perú para competencia del surf, sus olas forman tubos de izquierda a derecha, que pueden llegar a los 4 metros de altura, es para los surfistas con experiencia ya que rompen en las rocas de la orilla de la playa, por lo tanto es peligrosa para los noveles.

Cabo Blanco Fishing Club














El novelista Ernest Hemingway era aficionado a la pesca deportiva y arribo en 1956 con cerca de 20 acompañantes y su cuarta esposa: María; se alojaron en el Cabo Blanco Fishing Club, en esa época la caleta era un lugar tranquilo, contrató pescadores para que les sirvieran de guías en el mar, salían a pescar todos los días desde tempranas horas de la mañana en 4 yates en busca de peces grandes como el merlín, en la tarde se dedicaba a beber licor y sus tragos preferidos eran: whisky, martini y el peruanísimo pisco sour; el novelista era un hombre muy amable y locuaz, dialogaba con todo el mundo.
Del Cabo Blanco Fishing Club solo quedan ruinas, dado el estado de abandono en que se encuentra; mucha gente famosa pasó por la caleta, además del Premio Nobel: Marilyn Monroe, Gregory Peck, John Wayne, Gary Cooper, Spencer Tracy, Van Heflin, Paul Newman, Bob Hope, Humphrey Bogart, James Steward, Nelson Rockefeller, Doris Day, Lucia Bose, Luis Miguel Dominguín, el Príncipe Felipe de Edimburgo, entre otros.



El viejo y el mar

jueves, 31 de marzo de 2016

Máncora

Máncora, Piura

Playa tropical

Máncora es un distrito de la provincia de Talara, del departamento de Piura, a 1,165 kilómetros al norte de Lima y a 75 kilómetros de Talara al sur y al norte a 102 kilómetros de Tumbes.
Se caracteriza por tener arena beige medio anaranjado claro y el mar de aguas turquesas.
Caleta de pescadores desde la llegada del hombre a esa zona, muy rica en meros, ojos de uva, atraída por los surfistas se fue convirtiendo en un balneario muy atractivo, tanto para los que gustan del sol, playa y mar como para los inversionistas en negocios como hoteles, restaurantes y terreros y departamentos.


Surf, olas, SolUbicado en la zona tropical del Perú, forma parte de una cadena de playas cercanas, como El Ñuro, Los Órganos, Vichayito, Cabo Blanco, Lobitos y otras al sur y al norte Punta Sal, Zorritos y otras.
Con un clima tropical con promedio de 26 grados de calor y una máxima de 35 en los mese de verano(diciembre, enero y febrero) y 19 grados en el resto del año, llegando a pasar los 40 grados en épocas de presencia del fenómeno del Niño.
Playa cálida del norte peruano en la confluencia de las corrientes de Humboldt de aguas frías y la del Niño de aguas calientes, de clima tropical, con sol todo el año
Máncora te asegura sol todo el año y también pescados como mero, ojo de uva, pez espada, langostas y otras delicias todo el año.
Máncora cuenta con  hoteles con todos los servicios.
Es ideal para la practica del surf, kite surf, buceo, canopy, avistamientos de ballenas, delfines y tortugas marinas.
Potajes marino y propios de las comidas peruanas, buffets marinos.

Diversión


viernes, 1 de mayo de 2015

El Ñuro

Las tortugas de la playa El Ñuro

Playa norteña
 
                            
Playa Tropical peruano
La playa de las tortugas
El Ñuro es la continuación de la playa de Los Órganos, es una caleta de pescadores, cuya playa tiene el agua del mar de color turquesa, convirtiendo el mar en un paisaje de colores y variadas formas que se mueven por todo el horizonte marino.
los pescadores salen temprano a realizar sus faenas y al regresar en las tardes son esperados por sus familiares.
Los turistas y un adicional que no tienen otras playas, las tortugas, las que han hecho su habitat de esta caleta, las que se arremolinan para aprovechar los pescados de descarte que tiran de regreso al mar los pescadores a la llegada de sus embarcaciones a la caleta.
A la caleta El Ñuro llegan alrededor de 7 especies de tortugas marinas.
Un grupo de 30 Orientadores a poyan diariamente dando charlas a los turistas sobre el trato que deben darles a las tortugas de El Ñuro.

    

domingo, 5 de abril de 2015

MISTERIOS Y LEYENDAS DE LA COSTA

                       CAPULLANAS



LAS CAPULLANAS


En la costa Norte del Perú, entre Tumbes, Piura y el norte de Lambayeque, floreció la Cultura Tallan.

Una característica de este pueblo es que la jefatura la llevaba una mujer, a quienes los españoles llamaron Capullanas, por llevar un capuz, como prenda principal de vestir.
Los españoles tuvieron contacto con: Susy Cunti, joven y bella que gobernaba la zona de Pimentel, de la que el español Pedro de Alarcón se enamoro de tal forma que tuvieron que amarrarlo para retornarlo al barco.
Cuentan los cronistas que las Capullanas se casaban como querían, escogían a los hombres de su agrado y si no los cambiaban a su gusto.
Se encontraron evidencias históricas de que el pueblo Tallan, confiaba en sus mujeres, dándoles el gobierno de sus pueblos.
En la Obra: Historia de Piura, menciona que en 1771 mandaban algunas Capullanas:
Shimbi Alac de Simbilá
Yucur Suntu de Sechura
María Temocha de Catacaos
María Inga de La Chira

viernes, 9 de enero de 2015

Piura

San Miguel de Piura

                                                        

Piura fue fundada como San Miguel de Piura, es la capital de la Región Piura, a orillas del río Piura donde se encuentra la plaza más antigua del Perú, es la quinta ciudad más poblada del Perú y fue fundada en 1532 por Francisco Pizarro con el nombres de San Miguel de Tangarará, conocida como la ciudad de la hospitalidad, por la forma como su gente acoge a los visitantes, también es conocida como la ciudad de los algarrobos.

Los piuranos son famosos por la preparación de sus ricos ceviches, piqueos y la variedad de chichas de jora,
en la Plaza de Armas se encuentra la Catedral de Piura y al centro hay un monumento a la Libertad, conocido como la Pola, debido al parecido a un monumento anterior ubicado en el mismo lugar de Policarpa Salvatierra heroína colombiana.
Es bueno conocer los puentes de Piura que atraviesan el río Piura y la casa donde nació y vivió don Miguel Grau Seminario, héroe máximo del Perú.

Piura tiene la Zona Arqueológica de Vicús, la Laguna de las Huaringas, Catacaos pueblo típico de arraigadas costumbres, Sullana, Talara, 
El balneario de Máncora es uno de los distritos de la provincia de Talara que cuenta con buenas playas para descansar y grandes hoteles de primera línea y restaurantes que ofrecen potajes marinos, como el ceviche entre otros.




Catacaos, distrito de la provincia de Piura, a 11 km. de la capital piurana, es considerado capital de la cultura Tallan, es prominentemente artesano, es nombrado Capital Artesanal en 1989.
Su templo San Juan Bautista data de 1547
Fiesta principal es Semana Santa, es el pueblo mas tradicional por sus costumbres: sus comidas: seco de chabelo, ceviches, malarrabia, sopa de novios y por su puesto su chicha de jora  que se preparan en cántaros de Simbilá y que se sirven en calabazas cortadas a la mitad y se usan como recipientes llamados potos y se toman en otros mas pequeños llamados cojuditos, siempre bajo las banderas blancas que anuncian su venta desde la puerta de sus locales.
Catacaos también es famosa por la confección de sus sombreros de paja toquilla, su artesanía de oro y plata y su alegría.
Los artesanos de Catacaos también trabajan con madera, cuero, arcilla, 



Chulucanas, capital de la provincia de Morropón, ubicada a 60 km. de Piura y a 100 m. s. n. m. es conocida por las familias de artesanos del caserío La encantada y su cerámica heredada de la Cultura Vicús.
La artesanía de Chulucanas se expresa en las tradiciones y costumbres de su pueblo. 
Chulucanas es conocida por sus grandes cultivos y exportación de mango y limón y unido a su actividad de excelentes ceramistas recibe el apelativo de Capital del Mango, el limón y la cerámica.
A 7 km. se encuentran restos de la Cultura Vicús.
Morropón es una de la 8 provincias del departamento de Piura y es donde se origina 
el Tondero, baile típico de parejas de Piura.

   


Huancabamba, capital de la provincia de Huancabamba, tiene una linda plaza de Armas con una pileta al centro y a orillas del río Huancabamba, el centro de la ciudad  tiene construcciones coloniales y  el templo principal s la Iglesia de San pedro, cerca se encuentra Las Cascadas de Sitan, el Abra de Porcuya y muchos sitios arqueológicos
Huancabamba es conocido por ser un centro del curanderismo, 

Las Huaringas (Laguna del Inca, en quechua) es un paraje a solo 2 horas de Huancabamba con 14 lagunas consideradas mágicas y medicinales y rodeadas de montañas (Apus protectores) donde los chamanes y curanderos hacen sus ritos de medicina tropical para curar enfermedades, también van a hacerse los baños de florecimiento con los chamanes.
Las principales lagunas son Shimbe, que se utiliza para cargarse de energías positivas y la Negra para descargarse de las energías negativas.


Ayabaca, capital de la provincia de Ayabaca, fundada en 1571 como Nuestra Señora del Pilar de Ayabaca está a 2751 m. s. n. m. es la ciudad de mayor potencial turistico del norte por la fiesta religiosa del Señor Cautivo de Ayabaca que se celebra el 13 de octubre de cada año.
Cerca esta Aypate, centro arqueológico Inca, que es parte del Qhapac Ñan.