Mostrando entradas con la etiqueta Totora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Totora. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

Uros

Uros: Kotsuñas

Lago Titicaca




En el Perú hay 3 etnias andinas; quechuas, aymaras y uros.
Los uros se autodenominan "kotsuñas”, sus orígenes se remontan a épocas pre inkas, descendían de los pukinas, una de las comunidades más antiguas de América y su idioma era el pukina. 
Habitaron Oruro, Bolivia cerca del lago Uro Uro, huyendo de las tropas de Pachacutec se refugiaron en la meseta del Collao, Puno, Perú.


Kotsuñas
Los Uros se consideran dueños del lago Titicaca; además, dicen tener la sangre negra debido a lo cual no pueden ahogarse, ni sentir frío en las noches de invierno. 
Actualmente, existe un archipiélago de más de 40 islas: Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, Kapi, Titino, Tinajero y Negrone, Uros Chulluni la más grande. 


En éstas islas hay escuelas, museos, posta médica, etc.; se encuentran ubicadas al norte de la Bahía de Puno, a 6 kilómetros, a una altitud de 3,812 m. s. n. m.; el lago Titicaca es el más alto del mundo.        
                                                                                                                                                                               
Lago Titicaca
Los hombres son hábiles constructores y conductores de balsas de totora y las mujeres son expertas tejedoras. 
Se han convertido en un punto obligado en el recorrido de los turistas que pasan por Puno. 
Los isleños se movilizan en balsas. También se dedican a la pesca artesanal, especialmente del carachi y el pejerrey, cuando la pesca es abundante conservan los peces secándolos al sol y a la caza de aves silvestres.