Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Encinas Carranza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Encinas Carranza. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2021

Colán

Playa la Esmeralda de Colán

El Sol e Colan

Colán es uno de los 7 distritos de la Provincia de Paita, a 72 km. de Piura y a 15 km de Sullana o del puerto de Paita y su verdadero nombre es Playa la Esmeralda de Colán
Con una extensa playa limpia y un mar color verde esmeralda, es apropiado para la práctica de motonaútica.
Es famoso el dicho "el Sol de Colán y la Luna de Paita" que hace alusión a la puesta del sol en Colan y la hermosa luna que se ve en Paita
En Colan se encuentra la que es considerada la primera iglesia construida por los españoles al llegar a América, la iglesia de San Lucas fundada por los dominicos en 1536.
La playa de Colan es el espacio playero que atrae mayor cantidad de visitantes en el norte tropical peruano.
La mejor fecha para visitar Colan es en febrero, la época de carnavales y gozar de la yunza, bailes y pasacalles además de la comida regional.

viernes, 29 de enero de 2021

Yaguas

 Yagua, Yahuna o Mishara

Comunidad nativa Yagua

Yagua, pueblo nativo que están ubicados en la región Loreto en las provincias de Ramón Castilla y Maynas, entre los ríos Amazonas, con una población 3487 personas, fueron esclavizados en la época del boom del caucho.
Los yaguas pertenecen a un grupo étnico a la que también pertenecen los Huitoto, Tikuna, Tupí y otros.
Visten con hojas de palmeras y en sus danzas bailan en círculos, algo muy vistoso, es curioso que en una de sus danzas representen la preparación del masato, una bebida a base de yuca masticada y luego fermentada, esta bebida es consumida durante las fiestas nativas que duran varios días y llamadas bujurqui, baile ceremonial que lo hacen alrededor del fuego.
En los pueblos Yaguas se pueden encontrar animales de la selva conviviendo como mascotas: caimanes, anacondas o ´pequeños monos pigmeos llamados tities (el mono mas pequeño del mundo.
Actualmente la comunidad nativa de los yaguas es una de las mas pequeñas, en virtud de que fueron casi exterminados en la época del caucho, eran expertos cazadores y utilizaban unas cerbatanas para lanzar unos dardos largos y finos contra los monos, pájaros y otros animales.
Hoy en día su economía esta basada en el turismo convivencial.
También son expertos agricultores, pescadores y cazadores y comercian pieles, artesanía, madera, carnes y frutos de la selva.
Los yaguas tienen una cosmovisión muy compleja, tienen a la Luna como dios principal y al Sol y los astros como dioses secundarios, hay demonios que engañan y hacen daño, asociados a los animales y viven en la selva, especialmente en los ríos.
Ubicados en la región norte de Loreto, entre Iquitos y la frontera con Colombia y Brasil.

domingo, 17 de enero de 2021

Riquezas del Perú

 Las riquezas del Perú

Riquezas del suelo peruano

El Perú ha sido dotado por la naturaleza con ingentes recursos, es un país de grandes riquezas evidenciadas por el mundo entero, tiene cultura legendaria, historia y tradiciones, diversidad biológica, recursos energéticos, minería (recursos interminables), agricultura, en la que se encuentran casi todos los minerales conocidos, abundante flora con una gran variedad de productos, un mar maravilloso rico en peces, algas, moluscos, cetáceos; recursos minerales interminables y lo más importante su gente maravillosa.
La riqueza del Perú está en su historia, en su suelo maravilloso y en su mar rico en especies marinas.
Utilizar las riquezas del Perú para dar calidad de vida a todos los peruanos
Se debe alentar las inversiones y no detenerla por sub regulación o por desconocimiento de tecnología
Existe un lugar en el mundo que lo tiene todo y aún guarda muchos secretos y mitos y ese país se llama Perú.
El investigador, naturista, geógrafo, explorador y catedrático italiano Antonio Raimondi después de recorrer el territorio peruano, dijo un día: El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro.



sábado, 16 de enero de 2021

Aves emblemáticas peruanas

 Aves peruanas

Gallito de las Rocas


El Perú es uno de los países con más fauna en el mundo, solo en aves hay más de 1,831 especies, el Perú es el país con más aves en el mundo y cada año los ornitólogos encuentran especies nuevas, 300 especies de aves llegan por temporadas desde otros lugares del planeta y 130 especies de aves son netamente peruanas, 
El Perú es el paraíso de los Observadores de Aves, que han creado un turismo especial, el récord mundial de aves avistadas es de 361 especies de aves en un día en el Manu, Perú.
Lógicamente las aves están en el Perú desde antes de que los Incas crearan su Imperio.

Algunas aves que oriundas del Perú: aves emblemáticas

- Cóndor ave voladora más grande del mundo al expandir sus alas.
- Pava aliblanca.
- Gallito de las rocas, ave emblemática del Perú; Ave nacional del Perú.
- Suri, ave corredora, el avestruz americano, en peligro de extinción, pero que se encontraba por miles corriendo en las planicies andinas y en las pampas costeñas y al sur de América.
- Parihuana, el flamenco andino.
- Colibrí maravilloso o cola espátula.
- Zambullidor de Junín.

Las aves guaneras: pelícano, guanay, piquero, gaviota, cormorán, etc.
Infinidad de especies de aves: loros, canoros, de vistosos plumajes
En el Perú no solamente hay llamas ... la fauna peruana es mayor que la de Europa y el Asia juntos.
Vengan al Perú, conozcan el Perú y quedaran sorprendidos, encontraran muchas especies de flora y fauna silvestre

lunes, 3 de julio de 2017

Cóndor de los Andes

Kuntur

Cóndor andino











El Cóndor pasaCóndor Andino ( Vultur Griphus), su nombre en quechua es Kuntur; es el ave volador más grande del mundo, el más robusto y el más pesado; habita en toda la Cordillera de Los Andes, desde la Tierra del Fuego al sur de Chile y Argentina, hasta los Andes Venezolanos, mayormente se les encuentra planeando su vuelo sobre el Cañón del Colca en Caylloma, Arequipa, Perú.
Anida entre los 1,000 y 5,000 m.s.n.m. sobre las rocas de las grandes montañas
De plumaje negro, ostentan plumas blancas alrededor del cuello, también en las alas suele tener algunas plumas blancas y la cabeza calva de color rojo, los machos poseen una gran cresta; puede llegar al 1.30 m. de altura pesar hasta los 15 k.; su envergadura aproximadamente puede llegar al 3.30 ms. con las alas desplegadas.

Su cabeza es totalmente calva, color rojo y con una cresta, en el caso de los machos, de patas grandes y garras fuertes con las que desgarra las carnes e incluso puede romper huesos pequeños, pico corvo, no emite ningún ruido.
La majestuosidad de su vuelo es impresionante, llega a alcanzar los 6,000 m. de altura y planea varios kms. aprovechando las corrientes de aire y ahorrando energías, con las alas extendidas y sin moverlas, solo ladeándolas guía la dirección, viaja hasta la costa del Perú en busca de lobos marinos o cualquier otro animal muerto.
Es una especie amenazada y en peligro de extinción, solo tiene 1 cría al año, de plumas color marrón en sus años juveniles, a los 8 años alcanza su madurez sexual y sus plumas se tiñen de negro azabache. actualmente el Perú busca la repoblación de la especie, alcanza los 50 años de vida y en cautiverio puede llegar a los 75 años.
Carl von Linneo en 1788 lo clasificó entre la familia de los buitres y esta emparentado con el Cóndor de California y el Cóndor Real o Cóndor de la selva.
El cóndor es muy importante en la cultura de los pueblos andinos, está presente en la música, danzas, artesanía, en el folclor andino y en la literatura es amplia su presencia, lo leemos o escuchamos en la leyendas y cuentos antiguos que fueron trasmitidos en forma oral desde los tiempos del inca y pre inca. 


El Cóndor pasa, melodía de Daniel Alomías Robles, famosa en todo el mundo e interpretada por todas las grandes orquestas. 


El Cóndor pasa


jueves, 29 de junio de 2017

Museos del Perú

 Menos Lima

Museo Arqueológico Nacional Brüning, Lambayeque





- Museo Arqueológico Nacional Brüning, Lambayeque.
- Museo Regional Max Uhle, Casma.
- Museo Contisuyo, Moquegua.
- Casa Zela Tacna.
- Museo Castillo de Chancay.
- Museo Histórico Regional del Cusco.
- Museo Nacional Sicán, Ferreñafe.
- Museo Qoricancha, Cusco.
- Mueso Mario Vargas Llosa, Arequipa.
- Museo Municipal Vicus, Piura.
- Museo Histórico Regional de Tacna, Tacna.
- Museo de Arte Precolombino, Cusco.
- Museo Tumbas Reales de Sipán, Lambayeque.
- Museo Nacional de Chavín, exhibe objetos como cabezas clavas, cerámicas, vasijas propias de la cultura. 

domingo, 29 de mayo de 2016

Villa Rica de Oropeza

Distrito de Ascencion, Huancavelica

Villa Rica de Oropeza
Ascensión es un de los 19 distritos de la provincia de Huancavelica, capital del departamento de Huancavelica.
Fue fundada el 4 de agosto de 1570 por Francisco de Angulo, por orden del Virrey Francisco Alvarez de Toledo, que pertenecía a la casa de los Condes de Oropesa (España) 
Un pueblo enclavado en las alturas de Los Andes, a 3,600 m.s.n.m. en las faldas del cerro Huamanrazo, lo cruza el río Huancavelica y cuenta con un hermoso puente virreinal de 400 años, con 30 metros de extensión y que ha sido declarado Monumento Histórico de la Nación.

Minas de Azogue
Villa Rica de Oropesa de Guancavilca (Hoy: Huancavelica)
El nombre de Villa Rica hace referencia a las minas de azogue (mercurio) y plata, creando un boom minero económico en esa época y provocó la llegada de muchos españoles a la ciudad, quienes pidieron la creación de la ciudad y a la vez provocando un mestizaje entre las dos culturas, Inca y europeas y que se reflejan en la actualidad  en las fiestas, costumbres religiosas, tradiciones y en la gastronomía, donde es tradicional la pachamanca.

La ciudad esta rodeada de cerros, en Cerro alto esta la mina de mercurio (azogue) y en el cerro Guayna Potoci se encuentra la mina de plata y entre las minas un patio de acopio. 
Las minas de azogue de Santa Barbara, fue el centro productor de azogue mas grande de América y les sirvió para la refinación de la plata y oro de otras minas, inclusive para las minas de plata de Potosí, la cantidad de azogue que se extraía hizo que muchos españoles residieran y construyeran sus casas en esa zona, mientras los trabajadores nativos eran explotados. 
En medio de la ciudad su Plaza de Armas con su templo y un portal de 4 arcos, la ciudad es cruzada por el río.
Actualmente en Ascensión, producen papas, cereales y se industrializa, la leche, cueros, pieles, harina y aguardiente y en la minería el cinabrio que es un mineral sulfuroso que contiene 85% de mercurio que se utiliza para amalgamar y  la refinación de la plata, lo que le dio éxito a la minería en el virreinato.
Un lugar acogedor y lleno de tradiciones para visitar, cuenta con hoteles y restaurantes.


martes, 15 de diciembre de 2015

Auquénidos sudamericanos

Auquénidos: llama, guanaco, alpaca y vicuña 

Auquénidos


Los auquénidos o camélidos sudamericanos tienen cuatro especies: llamas, alpacas,
vicuñas y guanacos, mamíferos que se adaptaron a las alturas de los Andes.
Auquénido, palabra del griego: “Auchenios” quiere decir “cuello”, debido al cuello largo que los caracteriza.
Los auquénidos pueden soportar el clima de las altitudes hasta los 5500 msnm que llega a 0 grados y se alimentan de la vegetación natural que allí crece (el pasto altiplánico o paja brava llamado ichu).
Los auquénidos son rumiantes y sus pezuñas son similares a las de los camellos, son de una pieza partida en dos, y con la planta ancha, larga y elástica, lo que le permite adecuarse a todo tipo de camino agreste.
Una característica de estos camélidos es la ausencia de dimorfismo sexual, por lo que no es fácil saber cuáles son los machos y cuáles las hembras.  

Son 4 especies y están clasificados en 2 géneros: Lama y Vicugna, 2 son salvajes y 2 domesticas.
Fueron domesticados hace 6,000 años por los pobladores de la región central de Los Andes Peruanos; el Perú posee el 90 % de la población mundial de alpacas y el 82 % de vicuñas; los auquénidos proporcionan su carne, lanas y pieles, la carne de vicuña no es comestible sin embargo la carne de alpaca no contiene colesterol.

En el tiempo de los incas las vicuñas y alpacas andaban libres por la puna y cada cierto tiempo se organizaba el chakus que era una fiesta en al que se esquilaba a las vicuñas, intervenía toda la población para rodearlas y evitar que escapen, luego las esquilaban, estaba prohibido cazarlas o matarlas fuera del chakus la lana de vicuña era entregada a las ñustas que se encargaban de confeccionar las vestimentas del inca y la realeza, la vestimenta se guardaba en lugares especiales hasta que fuera necesario, algunas eran incineradas en los sacrificios a lo dioses.

AuquénidosAlpaca (Vicugna Paco Linnaeus)
Al igual que la llama, es doméstica y son las más numerosas, llegando a bordear los 3,5 millones de alpacas, pueden medir entre 1,20 y 1,50 m y pesar entre 30 y 70 kg. de carne comestible y baja en colesterol.
Es más pequeña que la llama y en la frente presenta un clásico mechón de fibra. 


Viven a más de 4,000 msnm, miles de familias campesinas crían grandes rebaños de alpacas, como lo han hecho por miles de años, esquilando y vendiendo su fibra.
Existen dos variedades: Huancaya y Suri; la alpaca Huancayo es la más numerosa (93%), de fibra corta, rizada, densa y esponjosa cubre casi todo su cuerpo dejando solo su cara y patas cubiertas con pelo corto; la alpaca Suri tiene una fibra lacia, sedosa, larga y de brillo; la alpaca es trasquilada una vez al año. 
El color de la fibra es variado (22 colores), pero es más uniforme que el de la llama y va del blanco al negro, presentando tonalidades de marrón, gris y colores naturales. 
Esta es una característica que no es posible encontrar en otras fibras naturales, de las llamadas 'nobles', utilizadas para la fabricación de textiles.


AuquénidosVicuña (Vicugna Vicugna) es el más pequeño, es grácil, tímido y elegante; viven a más altura que los otros (entre 3,700 y 4,900 m.s.n.m.), pesan entre 38 y 50 kilos; su fibra es la más fina del mundo, con un promedio de 12 micrones (grosor de la fibra), mientras que el cashmere tiene 17 micrónes.
Las culturas andinas, reservaron su fibra para fabricar los atuendos de los nobles Incas. 
La fibra de alpaca tiene 24 micrónes y de la oveja 50 micrónes.
La lana recién trasquilada tiene un precio muy alto, aproximadamente 500 dolares el kilo.
Sometidas a condenable depredación en la colonia y buena parte de la república, estuvieron en peligro de extinguirse y es una de las pocas especies de la fauna que constituye caso único de conservación y recuperación de la extinción. 
En 1975, fue colocada en la lista de especies protegidas a nivel internacional, convirtiéndose en ilegal el comercio de los productos derivados de la especie, pero sin resultados satisfactorios y causando solamente que el negocio pasara a la clandestinidad. 
En los años 80 los abigeos se ensañaron con ella, diezmando la población en continuas matanzas en Pampas Galeras en Ayacucho, la principal reserva de vicuñas. 
En 1994, para rescatar al animal de la extinción, la CITES re clasificó a la vicuña, modificación que permitía trasquilar a los animales vivos para luego devolverlos a su hábitat natural, gracias a esta política se ha logrado repoblar con vicuñas algunas zonas alto andinas del centro y sur del Perú (entre ellas la Reserva Nacional de Aguada Blanca en Arequipa). 
Actualmente existen unas 90 mil Vicuñas en el Perú.

Auquénidos
Llama (Lama Glama), antes de la presencia española, las llamas eran los únicos animales domésticos del Imperio Inca; fueron apreciados no solamente como bestias de carga, sino también por su carne y las lanas.
De figura esbelta puede tener hasta medio centenar de tonalidades diferentes; tiene patas, cuello y cara alargados y puede alcanzar hasta una altura de 1,90 metro, del piso a la cabeza. 
Es el mayor de los camélidos domésticos sudamericanos y llega a pesar hasta 125 Kilos, también es el animal más dócil de todos los 
camélidos; se mantienen en manadas y pasan la mayor parte del tiempo pastando.
Su distribución geográfica se localiza desde la zona de Pasto en Colombia hasta el centro de Chile y norte de Argentina. 
Su hábitat son las tierras del altiplano de alturas entre 2300-4000 m. 


Auquénido
GUANACO (Lama Guanicoe) es una de las 4 especies de los 
Camélidos de América del Sur, silvestre, elegante, de huesos
finos, con una altura aproximada de 1,60 metros y cerca de 90 
kilos de peso. 
Se encontraban en las costas llanas hasta las alturas de los Andes, desde el norte de Perú hasta Tierra del Fuego y Patagonia en Argentina.
Al igual que la Vicuña, es una especie salvaje y es más grande que la Vicuña pero no tanto como sus otros dos parientes. los adultos pesan entre 60 y 75 Kg y alcanzan una altura de 1.15 metros en los hombros; forman rebaños los cuales consisten de 5 a 10 hembras y sus crías y un macho.


Auquénidos


lunes, 30 de noviembre de 2015

Awajun

    Awajún, Jíbaro, Aguaruna, Huambisa

Etnia Amazónica


Awajún es un grupo étnico del Amazonas con 45,000 miembros, es la segunda más numerosa después de los Ashaninkas. 
Se encuentran ubicado entre las Regiones de Loreto, Cajamarca, Amazonas y San Martin.
Los primeros grupos de este pueblo nativo amazónico fueron semi-nómadas y andaban dispersos y su fuente de sustento se basaba en la agricultura de tipo migratorio (con períodos de descanso para la renovación de la tierra) y en la caza y pesca para el autoconsumo, así como el trabajo en la extracción de caucho y de petróleo.
La cosmovisión aguaruna es fascinante y creen que son parte de la naturaleza y que la selva esta llena de almas transformadas en árboles y animales; para ellos, el sol, la madre tierra, el agua o rio y las almas de sus combatientes antiguos, son sus dioses y determinan sus vidas.

Tradición aguaruna

Hasta aproximadamente mediados del siglo pasado, este grupo étnico  fue eminentemente guerrero como una forma de sobrevivir a las competencias territoriales creadas por la agricultura migratoria.

  







domingo, 29 de noviembre de 2015

Ashaninkas

Ashaninkas (Campas)



Ashaninka es una etnia amazónica de la familia Arawak, conocidos anteriormente como Campas; se ubican en la zona central de la amazonia peruana y su historia data de hace 3,000 años.
Asháninka, puede traducirse como: gente, paisano o familiar, la población estimada es de 90,000 personas.
Es el grupo étnico amazónico más numeroso del Perú, con cerca de 90,000 personas que representan el 30 % de la población amazónica.
Están organizados en pequeños grupos de hasta 10 familias, dirigidas por un jefe local, que se dedican a la agricultura, caza y pesca.

Anteriormente al contacto con los europeos, mantenían relaciones de intercambio con las poblaciones andinas, intercambiaban plumas, pescado, carne de mamíferos, plantas medicinales por herramientas y puntas metálicas para sus hachas y conocimientos de tejidos.
Los ashaninkas sirvieron en los ejércitos del Inka como batallones de avanzada.
Los franciscanos llegaron a la zona para evangelizar a los pobladores amazónicos, pero fueron rechazados varias veces, desde el año 1600 hasta 1709 en que recién tuvieron logros sustantivos.

En 1869 la resistencia de los Ashaninkas se vio quebrada al fundarse la ciudad de La Merced.

La agricultura es su principal actividad económica, cultivan yuca, plátano, maní, frijoles, frutas, y también se dedican a la pesca y caza de mamíferos, hoy en día crían aves de corral y ganado.
La actividad maderera el narcotráfico, la violencia política, exploración petrolera han afectado la vulnerabilidad de los ashaninkas
En la década de 1980, época del terrorismo, en los territorios de los asháninka, los terroristas tuvieron el control de los valles de los ríos Perené, Ene y Tambo (Huanuco, Pasco, Junín, Ayacucho y Cusco)
En 1988 esta zona fue declarada en “estado de emergencia” lo que motivó que los asháninka conformaran rondas o comités de autodefensa. 
El estado peruano incrementó su presencia en territorio asháninka. Durante el año 1993 son asesinados los dirigentes de la Central Asháninka del río Tambo. 
Como respuesta, en la comunidad nativa de Poyeni, que se había constituido en un campo de refugio para las demás familias asháninkasdel Ene y el Tambo, se conforma el “Ejército Asháninka” del río Tambo. 
El pueblo asháninka fue uno de los pueblos indígenas más afectados por la violencia política; por la desaparición de su población como por su enrolamiento forzoso en las filas de estos grupos y en la respuesta que tuvieron los mismos y el Ejército, la ocupación de los grupos armados significó la desaparición de gran parte de la población en las comunidades asháninka asentadas en los ríos Perené, Ene y Tambo. Se calcula que en las últimas dos décadas del siglo XX, unos 10,000 asháninkas fueron desplazados forzosamente en los valles del río Ene, Tambo y Perené; 6000 asháninkas fueron muertos y 5,000 de ellos fueron capturados por Sendero Luminoso.
Hoy en día los ashaninkas están incursionando en el turismo vivencial y reciben capacitación continua en hotelería y gastronomía.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Belén, Iquitos

Belén, distrito de Iquitos

Distrito de Belén

El Barrio de Belén de la Ciudad de Iquitos, es una sección del distrito de Belén y parte de la ciudad de Iquitos, es un gran centro turístico, ubicado sobre el río Itaya, afluente del Amazonas, digno de conocer, no hay otro lugar en América igual, aquí los autos son solo adornos, en realidad esta a un costado del río que lo inunda solo en sus crecidas.
Las casas están construidas para soportar las crecidas del río, las hay de dos tipos, unas están construidas sobre una base de palos que elevan la construcción principal hasta 5 metros de alto y las otras tienen una base de neumáticos de autos, las que flotan según el nivel del agua, mientras que las otras cuando baja el nivel del agua utilizan escaleras para subir o bajar.

Río ItayaBelén está considerado como uno de los lugares de mayor pobreza en Sudamérica
El distrito de Belén es una comunidad única en el mundo y es visitado por muchos turistas diariamente.
Cuenta con un mercado considerado exótico en extremo, ubicado en el limite entre los distritos de Belén y de Iquitos, el mercado es un lugar lleno de sensaciones, olores, colores y sonidos y puedes encontrar los ajíes más picantes como el llamada "charapita", carnes de animales exóticos: el gusano suri, lagarto, majas, tortuga; pescados como el carachama, boquichico, paiche; frutas como: camu camu, cocona, ungurahui, entre otros.
También encontrarás animales del Amazonas disecados, artesanía de las diferentes etnias amazónicas.
Llegar a Belén, pasear por sus calles en botes, ir al mercado, comer las frutas  y algún potaje de la selva o algún refresco, una aguajina por ejemplo, es algo difícil de olvidar. 
Para llegar desde Lima, solo por vía aérea o por tierra hasta Pucallpa y de allí por río hasta Iquitos. No lo olvidaras nunca, te lo aseguro.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Señor de los Milagros

El Señor de Pachacamilla

Lima, barrio de Pachacamilla

El Señor de los Milagros, su imagen fue pintada en 1650 por un esclavo liberto, que pertenecía a un grupo de personas que habían llegado al Perú desde Angola, África; la pintura la realizó sobre un muro de adobe que estaba fuera de la pequeña ciudad de Lima, en el barrio de Pachacamilla, que queda a unas 6 cuadras de la Plaza de Armas.
El 13 de noviembre de 1655 a las 14 horas ocurrió un terremoto en Lima y Callao que ocasionó el derrumbe de muchas casas, iglesias y solares, Lima había sido semi destruida, sin embargo el muro permaneció intacto, a pesar que era un muro sin base ni columnas y que solo era lo que quedaba de una construcción antigua.
El Arzobispo de Lima de ese entonces ordenó borrar la pintura, el empleado encargado de borrar se subió a un tabladillo para ejecutar la orden y al primer intento cayó al piso y se negó a seguir con la orden, la imagen siguió en el muro.
Sobre el muro se construyó una ermita y posteriormente el Templo de las Nazarenas.

Lima, PerúEl Señor de los Milagros, fue pintado en un muro, es la imagen de un Cristo Crucificado. 
En este lugar, hoy en día se levanta el Monasterio y la Iglesia de las Nazarenas.




El 13 de noviembre de 1655 un terremoto sacudió Lima sin causar daños al muro ni a la imagen del Cristo Crucificado, este hecho prodigioso dio comienzo al culto al Señor de los Milagros, propagándose rápidamente entre los vecinos de Lima y que se viene repitiendo año a año hasta el día de hoy.
En octubre Lima y el Perú entero espera con mucha ilusión con la salida de la imagen del Señor de los Milagros, que recorre la ciudad desde hace cerca de 400 años; hace unos años fue prohibida de salir por orden del gobierno del general Velasco, que había ordenado "toque de queda" en toda la noche, la imagen salió y los hermanos se amanecieron caminando las calles, no pasó nada y todos felices; así es el Señor de los Milagros, una de las procesiones más numerosas del mundo.
La imagen pintada del Señor de los Milagros tiene 365 años de antigüedad y su replica sale a recorrer Lima 4 veces en el mes de octubre; su salida es esperada por miles y miles de católicos limeños y personas que llegan del interior del país y del extranjero.



viernes, 1 de mayo de 2015

El Ñuro

Las tortugas de la playa El Ñuro

Playa norteña
 
                            
Playa Tropical peruano
La playa de las tortugas
El Ñuro es la continuación de la playa de Los Órganos, es una caleta de pescadores, cuya playa tiene el agua del mar de color turquesa, convirtiendo el mar en un paisaje de colores y variadas formas que se mueven por todo el horizonte marino.
los pescadores salen temprano a realizar sus faenas y al regresar en las tardes son esperados por sus familiares.
Los turistas y un adicional que no tienen otras playas, las tortugas, las que han hecho su habitat de esta caleta, las que se arremolinan para aprovechar los pescados de descarte que tiran de regreso al mar los pescadores a la llegada de sus embarcaciones a la caleta.
A la caleta El Ñuro llegan alrededor de 7 especies de tortugas marinas.
Un grupo de 30 Orientadores a poyan diariamente dando charlas a los turistas sobre el trato que deben darles a las tortugas de El Ñuro.

    

miércoles, 22 de abril de 2015

Morochucos

Jinetes Andinos

MorochucosMorochucos, distrito de Cangallo, Ayacucho, 
Es un pueblo que vive en las alturas de Ayacucho y que según las leyendas, descienden de los almagristas, (que se quedaron a vivir allí huyendo de la furia de los pizarristas) y de los chancas, pueblo que nunca fue conquistado por los Incas.
Mestizos, algunos blancos de ojos azules, viven a 4,0000 m.s.n.m. en las punas y pampas de Cangallo.
Son los mejores jinetes y domadores de caballos de Los Andes, aguerridos para soportar el frío de la helada puna andina, ganaderos, arrieros, guitarristas, poetas y narradores de su historia ancestral y telúrica.




Ayacucho
Al regresar  de Chile, Diego de Almagro se enfrentó a Francisco Pizarro, terminando ambos muertos, enfrentándose los hermanos, hijos y seguidores en una lucha, la corona mando a Cristóbal Vaca de Castro a pacificar a su colonia y enfrentar a Diego de Almagro hijo, quién fue derrotado en Chupas y los que lograron sobrevivir se refugiaron en las alturas para evitar la represalia y no bajaron al llano, quedándose a vivir ahí, formando familia y raíces.
Los legendarios Morochucos tuvieron participación valerosa en la Batalla de Ayacucho, estuvieron al mando del general Córdoba.


Arrieros andinos
Hoy en día los Morochucos, grandes jinetes, aprender a montar a caballo desde niños y de grandes lo montan al pelo  y hacen competiciones de carreras, donde participan más de 100 Morochucos con sus caballos.
Actualmente los valientes jinetes y aguerridos arrieros, solo luchan contra los abigeos, las fieras del monte y el frío de la puna andina.



Su vestimenta es particular y se diferencia del resto de los habitantes andinos, usan un sombrero de lana, grueso, echado para abajo, sobre un chullo o un pañuelo rojo, cuando el clima es muy frío usan pasamontaña o chullo, en el cuello llevan una chalina gruesa y encima un poncho grueso de lana  de alpaca, camisa mayormente a rayas y también ojotas o botines llamados: chancabuques, también pueden llevar las jarahuatanas o cuero protector como llevan los gauchos, son diestros en el uso de los cocobolos.


Basilio Auqui

Basilio Auqui Huaytalla

Nació en Incaracay en 1747, distrito de Morochucos, Cangallo, Ayacucho.
Fue un gran jinete y magnifico guerrero, combatió a los hispanos cayéndoles de sorpresa y atacándolos a la vez con lanza y cocobolo.
Estuvo en las batallas de Huanta y Matará, Piquimachay, Rucumachay, Atunhuana, Atuntocto, en Saqapampa cayeron los 400 soldados españoles y el general español Carratalá ordeno el exterminio de los Morochucos e ingresaron con la espada desenvainada a Cangallo el 18 de enero de 1822, siendo derrotados nuevamente por Auqui y luego también en Shuschi.
Basilio estableció su cuartel en Quijillapite; fue traicionado por uno de los naturales por ganar la recompensa y luego apresado junto a su mujer e hijo en febrero de 1822 e inmediatamente fusilado, tenia 74 años.
      

                                    

domingo, 19 de abril de 2015

Caballo de Paso Peruano

Raza Peruana

Raza Peruana












       
Patrimonio Cultural
El Caballo de Paso Peruano a sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación
Los españoles al llegar a América traen al caballo, del que no se conocía, introducen un caballo de raza cruzada entre el galiceño de Galicia que aporta el garbo, la frisona que le da brío y arrogancia y del barba de Marruecos que le da el temperamento del caballo árabe y posteriormente no ha tenido contacto de cruce con ninguna otra raza, por lo que se mantiene puro en su concepción.
          
                                                                         
El Caballo de Paso Peruano es criado especialmente en la región norte del Perú.
La crianza selectiva asociado a otros factores a servido para modificar en cuatrocientos años a las generaciones sucesivas y a lograr una raza con características diferentes a otras razas del mundo. 


La característica principal es su marcha lateral a cuatro pasos y gracias a este paso el Caballo de Paso Peruano es el más confortable del mundo, su suavidad al andar hace que su centro de gravedad permanezca casi inmóvil, al andar mueve sus patas delantera y trasera del mismo al mismo tiempo, si avanza con su pata derecha delantera también se mueve la pata derecha trasera al mismo tiempo, este movimiento produce un efecto en que el jinete no salta sobre su silla de montar, por lo tanto montarlos es cómodo. .
Hay concursos de Caballos de Paso en Lima y Trujillo, en Lima, se realiza en Lurín, en la hacienda Mamacona y el concurso dura una semana.
También hay concursos en otras regiones y en otros países, donde se respeta la sangre pura del Caballo de Paso Peruano.


Jinete de Caballo de Paso Peruano
                                                                            El  Chalan

Antiguamente el chalan era el jinete y criador del Caballo de Paso Peruano, hay una confusión al creer que era el estereotipo o igual al charro mejicano ó al cowboy norteamericano lo que es falso, el Chalan es solo el propietario y jinete de un Caballo de Paso Peruano que sacaba a pasear en su caballo a las ciudades del norte peruano, de las regiones de Piura, Lambayeque y la Libertad y que vestía todo de blanco con poncho serrano y sombrero de paja al estilo de los que se usaban en esas regiones, con ala ancha.
El caballo de Paso Peruano también es criado en algunos países de América por simpatizantes criadores extranjeros peruanos radicados.

lunes, 13 de abril de 2015

Qhapaq ñan

Caminos del Inca      
Qhapaq ñan significa "El Gran camino"

Qhapaq ñanQhapaq Ñan o los caminos que construyeron los Incas es una gran red de caminos con el objetivo de unir los pueblos del Tawantinsuyo y tener una eficiente administración de los recursos, unieron los cuatro Suyos y que comenzaban desde el Cuzco por donde transitaban los Chasquis y los ejércitos del Inca, partía del Huacaypata, es la actual Plaza de Armas en el centro de la ciudad del Cuzco.     
La ruta del Qhapaq Ñan abarcaba toda la extensión territorial del Imperio Incaico, vale decir del Tahuantinsuyo y comprendía a 6 países: Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile. 
Muchos de estos caminos son mas antiguos, fueron construídos en periodos anteriores a los incas, pero fueron potencializados por los incas.

Esta red de caminos es comparable a las red de vías que el Imperio Romano construyó en Europa.
El camino principal abarcaba 5200 km. de longitud, sumando con los caminos laterales más de 30,000 km. Comprendía un camino principal que paría del Cuzco que iba por las altas cumbres de Los Andes por el norte hasta Pasto en Colombia y por el sur hasta Mendoza en Argentina a la que se sumaban infinidad de ramales hacia los pueblos de la costa y la Amazonia.
Las avenidas de Lima que conservan el trazo de las vías del Qhapaq ñan son la Avenida Túpac Amaru (venia del norte) llegaba hasta el paseo de los Héroes Navales, donde llegaba el ramal del sur por Paseo de la República  que venia del templo de Pachacamac, de Jauja venia un ramal que cruzaba por la Iglesia de Santa Ana en Barrios Altos e iba hacia La Victoria, San Luis, San Borja, Surco por la Av. Caminos del Inca.


         
      
 La red N° 3 atravesaba 7 provincias del Norte de Argentina, tenia 119 km.

Caminos del Inca en Argentina

    
El puente Q’eswachaka forma parte del extenso sistema vial de caminos incas Qhapac Ñan, e
stá suspendido a 50 metros, de uno de los profundos cañones del río Apurímac, en el distrito de Quehue, provincia de Canas, Cusco, a 3,700 m. de altura, formaba parte de los Caminos del Inca: Qhapag Ñan . 
Mide unos 30 metros de largo y un metro de ancho.