El Señor de Pachacamilla

El Señor de los Milagros, su imagen fue pintada en 1650 por un esclavo liberto, que pertenecía a un grupo de personas que habían llegado al Perú desde Angola, África; la pintura la realizó sobre un muro de adobe que estaba fuera de la pequeña ciudad de Lima, en el barrio de Pachacamilla, que queda a unas 6 cuadras de la Plaza de Armas.
El 13 de noviembre de 1655 a las 14 horas ocurrió un terremoto en Lima y Callao que ocasionó el derrumbe de muchas casas, iglesias y solares, Lima había sido semi destruida, sin embargo el muro permaneció intacto, a pesar que era un muro sin base ni columnas y que solo era lo que quedaba de una construcción antigua.
El Arzobispo de Lima de ese entonces ordenó borrar la pintura, el empleado encargado de borrar se subió a un tabladillo para ejecutar la orden y al primer intento cayó al piso y se negó a seguir con la orden, la imagen siguió en el muro.
Sobre el muro se construyó una ermita y posteriormente el Templo de las Nazarenas.

En este lugar, hoy en día se levanta el Monasterio y la Iglesia de las Nazarenas.
El 13 de noviembre de 1655 un terremoto sacudió Lima sin causar daños al muro ni a la imagen del Cristo Crucificado, este hecho prodigioso dio comienzo al culto al Señor de los Milagros, propagándose rápidamente entre los vecinos de Lima y que se viene repitiendo año a año hasta el día de hoy.
En octubre Lima y el Perú entero espera con mucha ilusión con la salida de la imagen del Señor de los Milagros, que recorre la ciudad desde hace cerca de 400 años; hace unos años fue prohibida de salir por orden del gobierno del general Velasco, que había ordenado "toque de queda" en toda la noche, la imagen salió y los hermanos se amanecieron caminando las calles, no pasó nada y todos felices; así es el Señor de los Milagros, una de las procesiones más numerosas del mundo.
La imagen pintada del Señor de los Milagros tiene 365 años de antigüedad y su replica sale a recorrer Lima 4 veces en el mes de octubre; su salida es esperada por miles y miles de católicos limeños y personas que llegan del interior del país y del extranjero.