Mostrando entradas con la etiqueta Cuenca amazónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuenca amazónica. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2021

Puertos fluviales

  Los puertos fluviales del Perú

Puertos fluviales

En el Perú hay vías fluviales o hidrovias especialmente en el Amazonas donde se utilizan diferentes tipos de naves o embarcaciones que trasladan carga y o pasajeros (servicio de pasajeros y o turismo) puertos nacionales (cabotaje) o internacionales, estableciendo rutas y tráfico de gran demanda; hay muchas empresas formadas con naves propias con servicios regulares, empleando horarios establecidos y actúan transportando cargas de mercaderías bajo contratos.
Las naves mas frecuentes son las motonaves, motochatas, botes a motor, remolcadores, barcazas, cisternas  entre otras.
El servicio en ríos navegables en el Amazonas comprende 14,000 kilómetros

Puertos fluviales del Amazonas: principales: 
Atalaya (Ucayali) 
Iquitos
Yurimaguas
Pucallpa

Los 4 principales ríos de la cuenca amazónica son: Amazonas, Ucayali, Marañón y Huallaga en los servicios nacionales y el Amazonas, Napo y Putumayo en los servicios internacionales, habiendo otros ríos menores donde también se encuentra este servicio.

Ecosistemas peruanos

 Diversidad de Ecosistemas 

Perú, país megadiverso

El Perú es uno de los países de mas alta diversidad del mundo y es uno de los 10 países mas megadiversos.

El territorio peruano consta de 4 grandes espacios modelados por la cadena montañosa de Los Andes:
- Costa o Chala.
- Sierra o Andes.
- Selva o Amazonía.
- Mar.

Posee 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104 existentes en el mundo. 
8 Provincias biogeográficas

- Desierto, Yunga o Selva alta
- Pacífico
- Páramo
- Puna
- Amazónica o Selva Baja
- Bosque Seco Ecuatorial
- Sábana de Palmeras

Hidrográficamente posee tres grandes cuencas: 

Pacífico, 53 cuencas
Amazónica, 33 cuencas
Titicaca, cuenca endorreica, que comprende 12 lagos, lagunas y cochas, así como 3,044 glaciares

Posee 7 grandes tipos de suelo de los cuales según su capacidad de uso corresponde 
Producción forestal, 37.9 por ciento
Protección, 42.3 por ciento
Cultivos 5.9 por ciento

El subsector forestal tiene un potencial de 40 millones de hectáreas de bosques productivos, pero de reducida eficiencia, altos costos de producción y limitados volúmenes de transformación.