Mostrando entradas con la etiqueta Ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ríos. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de abril de 2023

Iquitos

 Iquitos

Capital de Loreto



A iquitos se le puede considerar la Reina o la Perla de la Amazonía Peruana por muchas razones, también es conocida como la Capital de la Amazonía Peruana.
Es una ciudad isla, no hay carretera que lleve a Iquitos, a la que solo se puede llegar por vía aérea o por vía fluvial y es esta la que mas utiliza, es también el primer puerto fluvial del país, la que se usa con mas frecuencia y esta en las margenes de 3 grandes ríos: Amazonas, Itaya y Nanay.
En esta ciudad el transporte mas popular son las motocicletas y pra el servicio publico cuentan con mas de 20 mil matocar, las que a veces producen un desorden en el transito y un caos en los oídos en esta calurosa ciudad donde la temperatura promedio oscila entre los 28 y 32 grados.
Su clima es tropical y hay Sol todo el año y una de sus principales atracciones as la llamada Casa de Hierro o Casa de fierro, llamada así por los "charapas" con todo respeto, porque sabemos que a algunos de los loretanos no les garad nada que llos llamen asi; dicha casa se encuentra en la Plaza de Armas y hoy en día es sede de un restaurante perteneciente a una cadena gastroníica.
Charapa es una tortuga que abundaen los ríos amazonicos y esta considerada como la tortuga de agua dulce mas grande de América.  
Iquitos tuvo una época de esplendor cuando se descubrió el caucho, creando la llamada Fiebre del Caucho, fue al final del siglo XIX y llegaron a esa ciudad mafiosos internacionales para explotar el negocio, dando una imagen macabra y gansteril donde esclavisaron a los nativos de las zona, mientras se llenaban los bolsillos. con la explotación del caucho, pero que dejó huellas en la historia urbanistica de la ciudad y hoy en día encontramos casas contruídas con materiales importados.
Felizmente esa época duro poco tiempo y todo volvió a la normalidad y hoy es una ciudad moderna, tranquila y un atractivo para el turismo nacional e internacional.
Iquitos cuenta con un gran mercado exótico, un barrio fluvial con casas sobre estacas y canoas o lanchas uisadas como transporte, un zoologico y lagunas recreativas.
También cuenta con una magnifica gastronomía, diversidad bíológica y cultural y un zoológico y laguna de Quistococha digno de vivitarse.
Los servicios de transporte turistico son fluviales y te transportan por una de la maravillas naturales del planeta hacía las mas hermosas reservas naturales del mundo y el verde natural de los ecosistemas, la sabiduría de los nativos y el sabor de autoctono y natural.

domingo, 17 de enero de 2021

Puertos fluviales

  Los puertos fluviales del Perú

Puertos fluviales

En el Perú hay vías fluviales o hidrovias especialmente en el Amazonas donde se utilizan diferentes tipos de naves o embarcaciones que trasladan carga y o pasajeros (servicio de pasajeros y o turismo) puertos nacionales (cabotaje) o internacionales, estableciendo rutas y tráfico de gran demanda; hay muchas empresas formadas con naves propias con servicios regulares, empleando horarios establecidos y actúan transportando cargas de mercaderías bajo contratos.
Las naves mas frecuentes son las motonaves, motochatas, botes a motor, remolcadores, barcazas, cisternas  entre otras.
El servicio en ríos navegables en el Amazonas comprende 14,000 kilómetros

Puertos fluviales del Amazonas: principales: 
Atalaya (Ucayali) 
Iquitos
Yurimaguas
Pucallpa

Los 4 principales ríos de la cuenca amazónica son: Amazonas, Ucayali, Marañón y Huallaga en los servicios nacionales y el Amazonas, Napo y Putumayo en los servicios internacionales, habiendo otros ríos menores donde también se encuentra este servicio.

Energías renovables

Energías renovables

Hidroeléctricas


El Perú tiene un territorio rico en agua y en energía hidráulica, geotérmica, solar, eólica que son las principales fuentes de energía renovable en el Perú.
El potencial es enorme.
En energía hidráulica aprovecha el agua de sus numeroso ríos donde a instalado  centrales hidroeléctricas donde transforma la fuerza de las corrientes que pasan a través de grandes generadores donde la energía cinética el agua se transforma en energía eléctrica, son 110 centrales hidroeléctricas, a qui algunas de ellas:
  1. Hidroeléctrica Cañón del Pato
  2. Hidroeléctrica Carhuaquero
  3. Central hidroeléctrica Huinco
  4. Hidroeléctrica Huanchor
  5. Huampaní
  6. Callahuanca 
  7. Matucana 
  8. Moyopampa 
  9. Yaupi
  10. Malpaso
  11. Sab Gaban II
  12. Charcani V
  13. Aricota 1
  14. Cahua
  15. Centrales Hidroeléctricas
  16. Centrales Hidroeléctricas
  17. Gallito Ciego
  18. Yanango
  19. Chimay
  20. Yuncan
  21. Carhuaquero IV
  22. Caña Brava
  23. Poechos 2
  24. Santa. Cruz I Huallanca
  25. La Joya (Arequipa)
  26. El Platanal (Cañete)
  27. Roncador (Unidad N° 1)-Barranca
  28. Purmacana (Barranca)
  29. Pias I (Pataz – La Libertad)
  30. Huasahuasi I (Caripa-Tarma)
  31. Nuevo Imperial (Cañete)
  32. Huasahuasi II (Caripa-Tarma)
  33. Yanapampa (Ocros-Ancash)
  34. Las Pizarras
  35. Huanza (Santa Eulalia – Lima)
  36. Runatullo III (Junín)
  37. Runatullo II (Junín)
  38. Canchayllo (Canchayllo)
  39. Machupicchu (Cusco)
  40. Cheves (Lima)
  41. Santa Teresa (Cusco)
  42. Quitaracsa
  43. Chancay
  44. Rucuay
  45. Carpapata III
  46. Cerro del Águila
  47. Chaglla
  48. Potrero
  49. Marañón
  50. Yarucaya.
En el Perú también contamos con otros tipos de energía como: 
Energía térmica, hay 110 centrales
Energía eólica
Energía solar térmica
Energía solar fotovoltaica creado por biomas, carbón vegetal o bosta
Energía geotérmica creado por vapor de agua caliente subterránea.

jueves, 1 de enero de 2015

Amazonas: Selva Peruana

Amazonia Peruana (selva)

Selva del Perú

En el Perú se denomina Amazonia o Selva Amazónica a todo el territorio que se encuentra en la zona oriental de la Cordillera de Los Andes, el Amazonas ocupa el 60% del territorio peruano, esta poco poblado y constituye solo el 10% del total de la población del Perú; la selva del Amazonas es una zona de Bosques Tropicales Húmedos que albergan una gran bio-diversidad y que aún se mantiene intacta; las laderas del lado oriental de Los Andes son boscosas y verdes, además lluviosos, donde se forman riachuelos por el deshielo de las grandes montañas nevadas y las lluvias continuas y estos van formando otros más grandes que bajan a la selva confluyen en el gran río Amazonas que es el más largo y torrentoso del mundo
La Amazonia es la mayor reserva de recursos naturales biológicos del planeta, siendo reconocida como una de las Maravillas Naturales del Mundo, es la primera fuente generadora de oxigeno del planeta, aparte de su gran fauna y flora, su territorio esta siendo explotado en sus grandes yacimientos de petroleo y gas natural, así como de oro que se encuentran en los ríos, originando la creación de muchos lavaderos de oro; el Amazonas cubre un territorio de 6,000 millones de kilómetros cuadrados.

La Amazonia peruana tiene 2 eco-regiones: 

- Selva Alta o Rupa Rupa o Yunga, también llamado "ceja de selva" ó "montaña", es el lado oriental de la cordillera, desde la parte más alta, bajando hasta los 300 m.s.n.m.; la yunga es boscoso, húmedo, nuboso y lluvioso, llueve más que en otro lugar del Perú, esto origina la formación de numerosas lagunas (cochas), cascadas y torrentes de agua que van originando pequeños riachuelos, los que al llegar a la selva baja se van uniendo y formando ríos más grandes; de relieve montañoso, profundas quebradas con valles poblados y selva impenetrable, en los valles altos hay muchos pueblos y ciudades; la vegetación en las yungas es más exuberante que en las selva baja, encontrándose gran variedad de orquídeas, begonias gigantes y helechos, entre otras y cuenta con fauna propia, gallito de las rocas, oso de anteojos, mono choro, quetzales, buitre real, puma, otorongo y nutria gigante.

Montaña

- Selva Baja o Omagua o Bosque Lluvioso Tropical, es la planicie que abarca la gran sabana oriental y que cubre casi todo Brasil hasta el Océano Atlántico; es recorrido por los grandes río como el Amazonas, Ucayali, Marañón, Putumayo, Yavarí, Napo, Tigre, Pastaza entre otros; los ríos son el camino natural para los viajeros y el transporte de carga, por ellos navegan balsas, canoas, lanchas a remo y a motor y barcos medianos y grandes; el clima es caluroso y lluvioso hasta llegar a caer lluvias torrenciales que inundan grandes extensiones de la selva baja hasta convertirlas en lagunas o cochas y pantanos o aguajales.


Bíodiveridad Natural

En el Amazonas peruano se encuentran muchos lugares de gran atracción turística como:
- Laguna Azul, ubicada en Tarapoto, San Martin.
- Kuelap, fortaleza inca, Amazonas.
- Río Amazonas, el más grande y torrentoso del mundo.

El gobierno peruano ha creado varias áreas de protección:
- Reserva Natural Pacaya Samiria, ubicado entre los ríos Marañón y Ucayali, Loreto.
- Reserva Natural Allpahuayo Mishana, Loreto
- Reserva Natural Tambopata, Madre de Dios.
- Reserva Natural Bahuaja Sonene, Madre de Dios.
- Parque Nacional del Manu, Cuzco y Madre de Dios.
- Parque Nacional del Río Abiseo, San Martin.
- Parque Nacional de Tingo María, Ucayali.
- Parque Nacional Matses, Loreto.
- Parque Turístico de Quistococha.
- Bosque de Protección del Alto Mayo, San Martín.
- Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, San Martín.

Algunas poblaciones nativas de la Amazonia Peruana: Achuar (Amazonas), Amahuaca (Madre de Dios), Ashaninka (Junin, Pasco), Awajun (Amazonas), Bora (Loreto), Capanahua (Loreto), Chamicuro (Loreto), Huambis (Loreto), Huitoto (Loreto), Kandoshi (Loreto), Kichwa (Loreto), Kukama (Loreto), Lamas (San Martín), Matsigwenka (Madre de Dios), Mashco Piro (Ucayali, Madre de Dios), Nahua (Ucayali), Shipibo Konibo (Ucayali), Tikuna (Loreto), Yahua (Loreto), Yaminahua (Ucayali), Yanesha (Huanuco, Pasco, Junin), Yaguas (Loreto).


Reserva Natural

Fauna y Flora de la Amazonia Peruana:
- 17,000 especies animales de las que 8,000 son nat
ivas; 
. 700 especies de mariposas 
. 282 aves
. 625 insectos
. 256 reptiles.
. 2,000 peces de
 ríos y lagunas: crustáceo: camarón; peces: dorado, paiche, palometa, sábalo, suche, trucha, gamitana, carachama
. 20,000 tipos de plantas (árboles de madera fina, frutos y plantas medicinales).

El Amazonas es el área con la mayor bio-diversidad del mundo y cuenta con una fauna con especies únicas y las más representativas son: ciervo de los pantanos, lobo de crin, tucán de pico amarillo, carpintero blanco, oso hormiguero gigante, lagarto negro, manatí, charapa (tortuga de río), delfín rosado, lobo gigante de río o nutria gigante, anaconda, mono coto, maquisapa, tigrillo, puma, jaguar (otorongo), sachavaca (tapir amazónico), ronsoco (el roedor mas grande del mundo), paiche (pez de río más grande del mundo), zungaro, águila harpía, cóndor real, guacamayos, colibrí, oso perezoso; entre otros; hay muchos animales que están en peligro de extinción como el lagarto o caimán negro, nutria gigante de río, mono choro de cola amarilla y varios felinos.

Fauna Amazónica

El Amazonas peruano esta asociado a El Dorado y al País de la Canela, en los primeros años del siglo XX se originó la Fiebre del Caucho.
En la ciudad de Iquitos, a orillas del Amazonas hay empresas que organizan cruceros por el río y que duran una semana, estos barcos llegan hasta las ciudades fronterizas de Leticia en Colombia y Tabatinga en Brasil, organizan caminatas por senderos de la selva, visitas a pueblos nativos, expediciones y pesca.