Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniería. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2025

La escalera de la muerte

La escalera de la muerte

Perú, país de maravillas


Fueron construidas por los incas durante su imperio, entre 1438 y 1533 d.C.
Esta impresionante serie de escalones de piedra se encuentra en la montaña Huayna Picchu, que se eleva a 2.693 metros sobre el nivel del mar y domina las famosas ruinas de Machu Picchu que se encuentran en el Cusco.
Las escaleras llevan hasta la cima del promontorio de piedra de Huayna Picchu, donde se hallan las antiguas ruinas incas.
A falta de terrenos planos para la agricultura los incas aprovecharon las empinadas laderas para crear terrazas y plataformas agrícolas, que les permitían cultivar en condiciones difíciles, para tal fin utilizaron la ingeniería hidráulica para subir agua de los valles a las alturas de las montañas. 
Desde la cima de Huayna Picchu, se puede disfrutar de vistas espectaculares, destacándose la antigua ciudad de Machu Picchu, el Intihuatana o Reloj Solar y el Templo de la Luna.
Estas escaleras son infamemente angostas, tanto que a menudo no permiten que los escaladores coloquen ambos pies en un solo escalón y si es aterrador subir, mas espeluznante es bajar.
Además, no cuentan con barandillas o elementos de seguridad, por lo que los escaladores dependen solo de las terrazas que se encuentran a un lado para sostenerse.

martes, 19 de marzo de 2024

Tipon

 Centro arqueológico de Cusco


Parque Arquelógico de Tipón



Tipón es un Parque Arqueológico que consta de un gran jardín mandado a construir por el inca Huiracocha, es un recinto de culto al agua, en el que se edificaron 13 terrazas, andenes y conductos de agua magistralmente y obras de irrigación técnicamente trabajados por lo que se le considera una: Maravilla de la Ingeniería Civil e Hidraulica.
Cuenta con 240 hectáreas de terrazas y forma parte de los Caminos del Inca o Qhapaq Ñan.
En 1984 fue declarado Parque Arqueológico Nacional
Se encuentra ubicado en la provincia de Quispicanchi, en el distrito de Oropesa y en la comunidad de Choquepata, ubicado a 35 minutos de la ciudad del Cusco y desde donde se puede distinguir la ciudad imperial del Cusco.

domingo, 17 de enero de 2021

Perú país minero por excelencia

Producción Minera del Perú

Productor de minerales


La minería es una importante actividad económica en el Perú y produce casi todos los minerales que existen en el mundo, principalmente cobre, oro y plata.
El metal rojizo o rojo es el que mas se vende en el mundo y el Perú es el segundo productor de cobre con el 11.9 %, casi el 51 % de todos los minerales es el cobre 

Producción en minerales

2° productor de plata en el mundo (1°  México) 2° en América.
2° productor de cobre en el mundo (1° Chile) 2° en América.
2° productor de bismuto en el mundo y 1° en América.
3° productor de zinc en el mundo (1° China) 1° en América.
3° productor de estaño en el mundo (1° China) 1° en América)
4° productor de plomo en el mundo. (1° China) 1° en América
4° productor de molibdeno en el mundo (1° China) 2° en América.
5° productor de oro en el mundo (1° es China) y 1° en América.
7° productor de hierro en el mundo y 5° en América.
7° productor de indio en el mudo y 2° en América.
9° productor de selenio en el mundo y 2° en América.

Centros mineros peruanos:


Antamina, Ancash, produce cobre y zinc.          
Antapaccay, Cuzco, produce cobre.
Arcata, Arequipa, produce polimetales.
Atacocha, Pasco, produce polimetales.
Bayovar, Piura, produce fosfatos.
Buenaventura
Cajamarquilla, Lima, produce zinc.
Cañariaco, Lambayeque, produce cobre.
Casapalca, Lima, produce polimetales.
Cerro Verde, Arequipa, produce cobre.
Chucapaca, Moquegua, produce oro.
Cobriza, Tacna, produce cobre.
Colquijirca, Pasco, produce plata, plomo y zinc.
Conga, Cajamarca, produce cobre y oro.
Constancia, Cuzco, produce cobre.
Corani, Puno, produce plata.
Cuajone, Moquegua, produce cobre, plata, molibdeno y zinc.
Galeno, Cajamarca, produce cobre.
Huaron, Pasco, produce polimetales.
Julcani, Huancavelica, produce polimetales.
La Granja, Cajamarca, produce cobre.
Las Bambas, Cuzco, produce cobre.
Los Calatos,  Moquegua, produce cobre.
Magistral, Ancash, produce cobre.
Marcona, Ica, produce hierro.
Michiquillay, Cajamarca, produce cobre.
Milpo Raura, Pasco, produce polimetales.
Mina Justa, Ica, produce cobre.
Pamoa de Ongo, Arequipa, produce hierro.
Pierina, Ancash, produce oro.
Rio Blanco, Piura, produce cobre.
San Cristobal, Junin, produce polimetales.
San Vicente, Junin, produce polimetales.
Quechua, Cuzco, produce cobre.
Quellaveco, Moquegua, produce cobre.
Tambogrande, Piura, produce hierro.
Tia maría, Arequipa, produce cobre.
Tintaya, Cuzco, produce cobre.
Toquepala, Tacna produce, cobre, plata y zinc.
Toromocho, Junin, produce cobre.
Yanacocha, Cajamarca, produce oro.

Minas Buenaventura de la familia Benavides, la empresa minera más poderosa del Perú, son dueños de varios centros mineros.
Principales compradores: China, Japón y Corea.