Mostrando entradas con la etiqueta Bosque Inundable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bosque Inundable. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

Reserva Nacional Pacaya Samiria

                          Selva de los Espejos

La Selva de los Espejos


















Creada el 5 de enero de 1982, con decreto supremo N° 016 - 82 - AG
Es la segunda reserva natural mas extensa del Perú, con 2'000,000 de hectáreas de típico bosque tropical caluroso, inundable y húmedo, con un clima que supera los 34 grados, la mejor temporada es la de mayo a octubre, llamada "Temporada Seca".
Comprende parte de las provincias de Requena, Alto Amazonas y Ucayali, en la Depresión Ucamara y entre la confluencia de los grandes ríos Ucayali y Marañón que la delimitan, esta reserva esta considerada como el segundo mejor lugar para la vida silvestre.
El nombre proviene de los ríos Pacaya y Samiria que recorren la zona y la reserva  es denominada "Selva de los Espejos" por la cantidad de ríos, lagos, lagunas y espejos de agua, en las que se reflejan la selva y el cielo en las aguas oscuras y que da la sensación de encontrarse navegando en un mar de espejos sin fin.
La reserva  se encuentra es un terreno inundable, en donde hay ríos, lagos, lagunas y humedales boscosos, los que son inundados por las crecientes de sus aguas en la estación de lluvias.
Es la segunda Reserva Natural más extensa del Perú y de los países amazónicos y la cuarta de América sujetos a protección estatal.
La reserva tiene una gran extensión de bosques inundables temporalmente, en las que resaltan los "aguajales" y la cochas (lagunas)
La laguna El Dorado es una de las más visitadas y allí se realiza un exitoso emprendimiento de Turismo Vivencial.
Los ríos más grandes son navegables y se realizan tours con los que se puede a preciar la variedad de la fauna y flora de la zona, es muy común divisar manatíes y delfines rosados, entre otra gran variedad de animales de la zona.
Dentro de la Reserva se encuentran varios centros poblados y muchos hospedajes, los agentes de turismo realizan cruceros y la atención es de primera.
Para acceder  a la Reserva  Nacional Pacaya - Samiria, hay que viajar a la ciudad de Iquitos por vía aérea desde Lima y de allí a la Reserva también por vía aérea con un vuelo aproximadamente de 1 hora y en temporada seca, de mayo a octubre, se recomienda contratar un lodge local. 
La Reserva Pacaya y Samiria esta considerado como uno de los mejores destinos para los amantes de la naturaleza; la dinámica fluvial permite una gran diversidad de fauna y flora, la fauna terrestre y fluvial consiste de aproximadamente de 444 especies de aves, 56 anfibio, 200 peces 97 mamíferos y 1040 especies de flora.

        
Ríos Pacaya y Samiria