Mostrando entradas con la etiqueta Conibo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conibo. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2021

Grupos étnicos del Amazonas Peruano

Diversidad Humana del Amazonas, Perú

El Perú cuenta con 14 familias lingüística, 44 grupos, 42 son del Amazonas, 2 de los Andes, son los Pueblos Originarios del Perú.

Pueblos Originarios:

Pueblos Nativos del Perú
Achuar
Amahuaca
Arabela
Ashaninka (campa)
Ashaninka
Awajun (Aguaruna)
Bora...................Loreto.
Cashinahua
Chamicuro
Chapra
Chitonahua
Chayahuita........Loreto.
Cocama.............Loreto.
Ese Eja ..............Tambopata, Madre de Dios.
Shipibo
Harakbut
Huitoto...............Loreto.Huambisa..........Loreto.
Ikitu (iquito)
Iñapari
Isconahua
Jibaro
Kakataibo
Kaquinte
Kandozi
Kapanawa
Kichwa (lama)..................San Martin.
Kotsimba ..............Tambopata, Madre de Dios.
Kukama (cocama)
Madija
Maijiki .............Loreto.
Ashaninka
Marinahua
Maishko (piro)
Mastanahua
Matses
Matsigenka (machiguenga)....Cuzco, Madre de Dios.
Muniche
Murui Muinani (huitoto)
Nahua................Ucayali.
Nanti
Nomatsigenga
Ocaina
Omagua
Resigaro
Secoya
Sharanahua
Yaguas
Shawi
Shipibo-conibo
Shiwulu
Urarina
Wampis (huambisa)
Yagua: Yahuna, Mishara
Yaminahua
Yanesha (Amueshas).........Huanuco, Junin.
Yine

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Ucayali

Capital Pucallpa

Pucallpa



Ucayali es la región donde se asienta el grupo étnico shipibo-conibo.
Pucallpa, la capital de la región Ucayali es Pucallpa (en quechua: tierra colorada), fundada el 23 de mayo de 1883, es la capital de la provincia Coronel Portillo y del departamento de Ucayali, a orillas del río Ucayali, ciudad pujante donde por su comercio, la industria maderera, yacimientos de petróleo y gas natural, además en el punto de conexión entre Iquitos y Lima.

Plaza de Armas de Ucayali
La Plaza de Armas de es de estilo moderno y cuenta con un obelisco de unos 25 metros de alto y una pileta ornamental con diseño de la cultura shipibo y adornada con bella vegetación amazónica.




Las zonas turísticas de Ucayali son variadas:

TurismoLaguna de Yarinacocha, a 7 kilómetros de Pucallpa, esta laguna es de aguas cristalinas y exuberante vegetación, donde se puede practicar sky acuático, natación y pesca y se puede alquilar lanchas para visitar el pueblo shipibo de San Francisco.




Zoológico de Pucallpa, con más de 400 especies de flora y fauna de la zona muchas protegidas y algunas en peligro de extinción.


Jardín Botánico Chullachaqui, posee una gran cantidad de plantas amazónicas y una variedad de animales exóticos, ubicado junto al lago Ishismi, donde se puede pescar y realizar paseos en bote.

Río Aguaytía
Aguaytia, ciudad donde se encuentra el puente colgante de 850 metros de largo sobre el río Aguaytia y cerca se encuentra una comunidad nativa cashibo-cacataibo.



Catarata el Velo de la NoviaBoquerón del Padre Abad, a 22 kilómetros de Aguaytia y a 20 minutos en auto se encuentra el Boquerón del Padre Abad, es un paso cerrado a orillas del río Yurac donde hay caídas de agua sobre las laderas de las montañas que se van uniendo y se traspasa a través de un túnel.


Las caídas sobre las montañas forman cataratas destacando la llamada Velo de la Novia que su caída sobre el río Yurac forma una laguna de aguas tranquilas donde se puede bañar, otra catarata llamada Ducha del Diablo que cae desde 100 de altura es mas compulsiva sus aguas, la carretera pasa sobre el costado del río y sale por un túnel.