Mostrando entradas con la etiqueta Callao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Callao. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

Lima fue una ciudad amurallada

La Muralla de Lima

Perú, país de maravillas


Construida en 1618, había sido una exigencia de la población de Lima, la construcción de una muralla para defender a la ciudad de las posibles incursiones principalmente de piratas que estaban asolando la región y atacando a las principales ciudades del rico imperio hispano.
Fue el presbítero flamenco, natural de Malinas, Flandes, Jean Raymond Coninck, cosmógrafo mayor del reino, quién había llegado a Lima en 1655 y fue quién hizo los planos del proyecto.
Coninck había sido discípulo de los científicos jesuitas Gregorio de San Vicente y Andrés Jacquet y tenía conocimientos arquitectónicos únicos para su época.
El virrey Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Palata, se empeñó en la construcción de la muralla y los trabajos empezaron en 1685, y en 1687, se inauguró la obra terminada.
De algo más de 5 metros de ancho y 4.5 de altura, se extendía aproximadamente en 11,700 metros, contaba con 34 bastiones defensivos y 5 accesos a la ciudad. 
Hacia el oeste estaban la Portada de Monserrate, la Portada real del Callao, la Puerta de San Jacinto, la Portada de Juan Simón o Camacho, y la de Matamandinga o Guadalupe.
Traspasadas estas portadas hacia el oeste, entre la de Monserrate y la del Callao, en la margen izquierda del río Rímac estaban las tierras llamadas del Conde de la Vega del Ren y más al oeste las del Conde de la Torre Velarde; al oeste de las portada del Callao, Juan Simón y Guadalupe, estaban las tierras de sembrío llamada Chacra Colorada, siguiendo la Acequia de La Legua, hacia el sur estaba la hacienda del capitán don Joaquín Manuel de Azcona y Buega, I conde de San Carlos, con una casa hacienda de esmerados murales y juegos de agua (actual Centro Loyola).
La gran amuralla, permaneció hasta 1862. 
El 2 de diciembre de 1869, el presidente José Balta firmó el decreto por el que se establece la demolición de las murallas, para dar paso al crecimiento urbano de la ciudad capital. 
En 1878, Edmundo Cotteau hace referencia a que las murallas habían sido demolidas para dar paso a nuevas calles que hasta ese entonces la ciudad de Lima terminaba por el oeste en la avenida Circunvalación, actual Alfonso Ugarte.

sábado, 22 de julio de 2017

Callao

Provincia Constitucional del Callao 
y Primer Puerto del Perú

Callao, primer puerto del Perú

Ubicada en la zona central y occidental del Perú y de América del Sur; colinda con la provincia de Lima, habiendo conformado con Lima una sola zona urbana, se encuentra en la costa y el litoral del Mar Peruano, El Callao esta lleno de historia y atractivos turísticos.
Fue un puerto pesquero en la época pre Inca, con la llegada de los españoles pasó a ser un puerto importante y en la época actual pasó e ser el Primer Puerto del Perú.

El Callao
Los atractivos turísticos de El Callao se encuentran principalmente en la zona antigua, la que se ubica en el centro de la ciudad y su atractivo son las calles adoquinadas, balcones virreynales, museos, fortalezas, puerto y playas; la  Iglesia Matriz que data de 1833, hoy es Catedral de El Callao; la Fortaleza Real Felipe construida en el siglo XVlll para la defensa del ataque de los piratas a la ciudad de Lima, fue escenario de muchas batallas, entre ellas la famosa Batalla del 2 de mayo, cuando una flota de naves españolas intentan reconquistar sus ex colonias de América del Sur, hoy en día la Fortaleza del Real Felipe es un complejo turístico y Museo del Ejercito Peruano; el Archipiélago del Callao que comprende a las islas de San Lorenzo que es la más grande, se divisa desde el balneario de La Punta y hay una Base Naval en una de sus playas, El Frontón antigua prisión, hoy desmantelada, El Camotal, Cavinzas y Las Islas Palomino; también se puede visitar el submarino museo Abtao que patrullo por 50 años los mares del Perú, El Cañón del Pueblo un histórico cañón que fue instalado por los propios ciudadanos chalacos el 2 de mayo de 1866 para defender e impedir los ataques españoles, frente a la Fortaleza del Real Felipe que fue construido por los españoles para defenderse de los ataques de los piratas.

Islas Cavinzas

Desde la Bahía del Callao en la zona de embarques hay botes que ofrecen paseos a las islas y divisar la fauna que es abundante en esa zona,
Cerca se encuentran los balnearios de La Punta con sus casonas antiguas y Chucuito con sus casas típicas.