Mostrando entradas con la etiqueta Avenida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avenida. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

Lima fue una ciudad amurallada

La Muralla de Lima

Perú, país de maravillas


Construida en 1618, había sido una exigencia de la población de Lima, la construcción de una muralla para defender a la ciudad de las posibles incursiones principalmente de piratas que estaban asolando la región y atacando a las principales ciudades del rico imperio hispano.
Fue el presbítero flamenco, natural de Malinas, Flandes, Jean Raymond Coninck, cosmógrafo mayor del reino, quién había llegado a Lima en 1655 y fue quién hizo los planos del proyecto.
Coninck había sido discípulo de los científicos jesuitas Gregorio de San Vicente y Andrés Jacquet y tenía conocimientos arquitectónicos únicos para su época.
El virrey Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Palata, se empeñó en la construcción de la muralla y los trabajos empezaron en 1685, y en 1687, se inauguró la obra terminada.
De algo más de 5 metros de ancho y 4.5 de altura, se extendía aproximadamente en 11,700 metros, contaba con 34 bastiones defensivos y 5 accesos a la ciudad. 
Hacia el oeste estaban la Portada de Monserrate, la Portada real del Callao, la Puerta de San Jacinto, la Portada de Juan Simón o Camacho, y la de Matamandinga o Guadalupe.
Traspasadas estas portadas hacia el oeste, entre la de Monserrate y la del Callao, en la margen izquierda del río Rímac estaban las tierras llamadas del Conde de la Vega del Ren y más al oeste las del Conde de la Torre Velarde; al oeste de las portada del Callao, Juan Simón y Guadalupe, estaban las tierras de sembrío llamada Chacra Colorada, siguiendo la Acequia de La Legua, hacia el sur estaba la hacienda del capitán don Joaquín Manuel de Azcona y Buega, I conde de San Carlos, con una casa hacienda de esmerados murales y juegos de agua (actual Centro Loyola).
La gran amuralla, permaneció hasta 1862. 
El 2 de diciembre de 1869, el presidente José Balta firmó el decreto por el que se establece la demolición de las murallas, para dar paso al crecimiento urbano de la ciudad capital. 
En 1878, Edmundo Cotteau hace referencia a que las murallas habían sido demolidas para dar paso a nuevas calles que hasta ese entonces la ciudad de Lima terminaba por el oeste en la avenida Circunvalación, actual Alfonso Ugarte.

miércoles, 5 de marzo de 2025

El distrito de Breña

 El distrito de Breña

Perú: país de maravillas


Breña es un distrito de Lima, capital del Perú.
El Distrito de Breña fue creado durante el gobierno del general Manuel A. Odría, por Decreto Ley N.º 11059, el 15 de julio de 1949, sobre tierras agrícolas en proceso de urbanización, dada su cercanía al centro histórico de Lima y para acelerar su poblamiento.
Breña pasó a ser el segundo distrito más pequeño de Lima, después de Lince y a pesar de que su población se ha mantenido, es el distrito más denso de la ciudad con cerca de 30 mil habitantes por km2. 
El distrito de Breña abarca las urbanizaciones de: Chacra Colorada, Garden City, Azcona, Chacra Ríos, Dos de Mayo, Conde de las Torres y Wiesse, fue recortado una década después, en casi la mitad de su extensión y actualmente, quedan pertenecientes al distrito las urbanizaciones de Breña, Chacra Colorada, Garden City y Azcona.
El distrito de Breña está ubicado al oeste del centro histórico de Lima, y forma parte de la subregión, cuenta con una superficie de 3.22 km² y su altitud media es de 120 m s.n.m, lo que lo ubica como el segundo distrito más pequeño de Lima.​
Limita al norte y este, con el distrito de Lima, por medio de las avenidas Zorritos y Alfonso Ugarte; luego, al sureste, con el distrito de Jesús María, a través de la avenida Brasil y al sur, con el distrito de Pueblo Libre, mediante las avenidas Mariano Cornejo y Pedro Ruiz Gallo, y finalmente, al oeste, nuevamente con el distrito de Lima, por medio de la avenida Tingo María.
Breña cuenta con tres parroquias en Breña: la parroquia Nuestra Señora de los Desamparados y San José, la parroquia María Auxiliadora y la Parroquia San Pablo y Nuestra Señora del Carmen, además, destaca la capilla del Colegio La Salle.



Breña

La iglesia de los Desamparados se encuentra en al avenida Venezuela, antigua avenida Progreso y mas antigua la Carretera al Callao.

Los hitos arquitectónicos más importantes son:
La Basílica María Auxiliadora
Colegio La Salle y su capilla
Colegio Rosa de Santa María
Iglesia Nuestra Señora de los Desamparados.
Plaza Bolognesi
Instituto Nacional de Salud del Niño.
Plaza de la Bandera

Los colegios mas importantes de Breña son:

- El colegio nacional de mujeres Rosa de Santa María 
- El colegio La Salle (privado) 
- La Unidad Escolar de varones Mariano Melgar.