Mostrando entradas con la etiqueta Huaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huaca. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

Breña fue territorio Inca

  Breña perteneció a la Cultura Ychma

Territorio Inca


En tiempos prehispánicos esta zona habría sido parte del gran curacazgo o señorío de Ichma (Lima), con centro en Pachacámac, como casi todo el territorio y que se extendía del río y valle de Lurín al río y valle del Rímac.
Los pequeños curacazgos estaban formados en torno del cauce de canales de irrigación que permitían tener amplias zonas agrícolas para mantener a los pobladores. Uno de estos era la acequia o río de la Magdalena, que tenía su origen en el río Rímac, en una bocatoma ubicada detrás del actual Palacio de Gobierno y se dirigía de norte a sur atravesando el actual distrito de Breña (por los jirones Aguarico y Loreto, hacia la avenida del Río de Pueblo Libre).
En el área norte de la primera delimitación distrital, se encontraba la huaca o complejo de Makatampu (Macatambo), construcciones del Intermedio Temprano asociadas a la cultura Lima o Maranga (0-600 d. C.) de barro y canto rodado, con entierros posteriores e intrusivos correspondientes al Intermedio Tardío (900-1470 d. C.). 
La ubicación era la antigua hacienda del Conde de las Torres, hacia el norte de la cuadra 27 de la avenida Argentina, esta huaca desapareció por expansión urbana entre los años 1940 y 1948.
Al sur de la primera delimitación distrital está el complejo arqueológico Mateo Salado o Huaca de Azcona, considerada la sede administrativa del valle del Rímac.
Está constituido por cinco montículos piramidales construidos sobre grandes tapiales y su extensión es de unas 18 hectáreas. 
Se considera que es del Intermedio Tardío (1000-1470 d. C.) y del Horizonte Tardío (1470-1532 d. C.).
Antiguamente se hallaba conectado mediante un estrecho camino amurallado con el grupo arqueológico de Maranga.
Hay referencias de la existencia de una pequeña huaca (panteoncito) hacia la cuadra tercera de la avenida Brasil.

sábado, 1 de julio de 2017

Complejos y Sitios Arqueológicos del Perú

 Listado de algunos de los Complejos 
Arqueológicos del Perú


Sitios Arqueológicos del Perú


Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado, ubicado entre las avenidas Tingo María (Breña) y Mariano Cornejo (Pueblo Libre). (Cultura Ychsma)

Complejo Arqueológico de Mangomarca, ubicado en avenida El Santuario 1915, Mangomarca, San Juan de Lurigancho. (Cultura Ychsma)

- Complejo Arqueológico de Sicán, ubicado en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, en medio del bosque de Pomac, provincia de Ferreñafe, Lambayeque. (Cultura Lambayeque)

- Complejo Arqueológico de Cutimbo, ubicado en el distrito de Pichacani, provincia de Puno, (Cultura Tiahuanaco)

- Complejo Arqueológico de Ventarrón, ubicado en el distrito de Pomalca, Lambayeque, (Templo de la Cultura Moche)
- Complejo Arqueológico El Brujo, ubicado en el distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, La Libertad. (Cultura Moche) 
- Complejo Arqueológico Sillustani (a 3,900 m.s.n.m.) ubicado a 33 km. de la ciudad de Puno. (Cultura Tiahuanaco)
- Complejo Arqueológico de Ichugan en Yanahuanca, ubicado a 3,600 m.s.n.m. en Chipipata, distrito de Yanahuanca, provincia de Alcides Carrión, Pasco. (Cultura Inca) 
- Complejo Arqueológico y Museo de Sitio Tambo Colorado (Pukallacta o Pucahuasi) Cultura Inca, km. 39 de la Carretera Los Libertadores, distrito Humay, provincia Pisco, Ica. Exhibe piezas encontradas en el lugar.

- Complejo Arqueológico Chavín de Huantar.
- Complejo Arqueológico Huaca Rajada.
- Complejo Arqueológico Saywite, Apurímac.
- Complejo Arqueológico de Pumacocha o Intihuatana
- Complejo Arqueológico de Huánuco Pampa, Huánuco.
- Complejo Arqueológico del Inca Wasi, Huaytará, Ayacucho.
- Complejo Arqueologico El Brujo.
- Complejo Arqueológico Wari.
- Complejo Arqueológico de Garu, Huánuco
- Complejo Arqueológico Huacas del Sol y la Luna, La Libertad.
- Complejo Arqueológico Marcahuamachuco, La Libertad.
- Complejo Arqueológico Uchkus Inkañan, Huánuco
Complejo Arqueológico Incahuasi, Lunahuaná, Lima.

- Sitio Arqueológico Huayuri, Ica.
- Sitio Arqueológico La Centinela o Huaca Centinela, ubicado en la provincia de Chincha, Ica. (Cultura Chincha)
- Sitio Arqueológico Kotosh, Huánuco.
- Sitio Arqueológico La ciudad Escondida, de Incahuasi, distrito de Huaytará, Huancavelica.
- Sitio Arqueológico Kuntur Wasi, ubicado en la provincia de San Pablo, Cajamarca.
- Sitio Arqueológico Ventanillas de Otuzco (Necrópolis de Otuzco), ubicado en el distrito Baños del Inca, Cajamarca.
- Sitio Arqueológico Cerro Baúl, ubicado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, Moquegua, (Cultura Wari) - Paisaje Arqueológico Acueductos de Achaco, Nazca, Ica.

- Museo de Sitio Huaca Rajada - Sipan (Cultura Moche), campiña Huaca Rajada, s/n distrito Zaña,  Provincia Chiclayo, Lambayeque, exhibe piezas encontradas en la tumba del sacerdote llamado El Señor de Sipán.
- Museo y Sitio Arqueológico Wariwillca.
- Museo de Sitio Las Peañas, ubicado en la avenida Jorge Basadre Grohmann s/n, distrito Pocollay, Tacna, exhibe piezas arqueológicas encontradas en 60 tumbas del apogeo inca, en el lugar (regionales tardíos).


- Complejo Arqueológico y Museo de Sitio Tucume (Cultura Sicán o Lambayeque), Campiña de San Antonio, caserío La Raya s/n, Tucume, Lambayeque, exhibe piezas de las Culturas Lambayeque, Chimú e Inca.

Santuario Arqueológico y Museo de Sitio  Pachacamac, Antigua Carretera Panamericana Sur km. 31.5 distrito de Lurín, Lima, exhibe piezas del periodo Wari hasta la llegada de los Incas.

- Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja - Puruchuco, av. Prolongación Javier Prado Este cuadra 85, Distrito de Ate, Lima, exhibe vajillas, textiles encontrados en el lugar.

- Huaca Pucllana y Museo de Sitio (Cultura Lima 200 - 800 a.de C.), calle General Borgoño cuadra 8 s/n. distrito de Miraflores, Lima.
- Huaca Huallamarca y Museo de Sitio, San Isidro, Lima.

- Complejo Arqueológico y Museo de Sitio de Cumbe Mayo, Cajamarca, ubicado a 20 km. al suroeste de Cajamarca.

- Complejo Arqueológico de Chavín de Huantar y Museo Nacional, exhibe objetos como cabezas clavas, cerámicas, vasijas propias de la cultura. 

- Complejo Arqueológico Cerro Sechín y Museo de Sitio Max Uhle.
- Complejo Arqueológico Huaca Chotuna Chornancap y Museo de Sitio, 
- Complejo Arqueológico Wari y Museo de Sitio, ubicado en el distrito de la Quinua, provincia de Huamanga, Ayacucho. (Cultura Wari)

- Zona Arqueológica de Chan Chan y Museo de Sitio (Patrimonio Cultural de la Humanidad) (la ciudad de barro más grande de América), ubicado en Trujillo, La Libertad.

- Zona Arqueológica de Kuelap, Amazonas.
- Zona Arqueológica de Karajía.
- Sitio Arqueológico de Pañamarca, Nepeña, Santa, Ancash.
- Sitio Arqueológico de Chavín, Ancash.
- Sitio Arqueológico de Wilkawain, Ancash.
- Sitio Arqueológico de Sechín, Ancash.
- Sitio Arqueológico de Toro Muerto, Arequipa.
- Sitio Arqueológico de  Cuyocuyo 
- Sitio Arqueológico de Mauka Llacta 
- Sitio Arqueológico de Pukara.
- Sitio Arqueológico de Chincheros, Cuzco.
- Sitio Arqueológico de Pikillacta, Cuzco. (Cultura Wari)
Sitio Arqueológico de Wari. Ayacuch
- Santuario y Museo de Sitio Wari willka, Junín.
- Sitio Arqueológico de Cabeza de Vaca.