Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de diciembre de 2021

Cuy

  Cavia Porcellus: cuy, cobaya, cobayo 






Cavia Porcellus
Es un mamífero, roedor de uno 30 o 40 cm. de largo, llega a pesar 1 k. son herbivoros; en estado salvaje vive en madrigueras y en estado doméstico es criado para consumo humano de su carne es baja en colesterol y de un alto nivel de proteínas y omega 3.
Se multiplica rápidamente, la hembra pare de 2 a 4 crías cada 2 meses de gestación
Existen varios tipos, de acuerdo a su conformación y también de acuerdo a su pelaje que pueden ser lacio o crespo

La razas peruanas son:

- Raza Perú, de pelo color rojo y blanco son las más grandes.
- Raza Andina, de pelo color blanco, es más pequeña que la raza Perú.
- Raza Inti, es de pelo color amarillo y es intermedio entre las 2 razas anteriores. 

El cuy  fue domesticado hace 7,000 años por los pobladores andinos de Junín, Perú, durante ese tiempo el hombre andino los a criado para consumir su carne, siendo el Perú el 1° productor de cuyes, la gastronomía andina lo prepara chactado, a la parrilla, asado y picante de cuy.
Actualmente se le cría como mascota, puede convivir con niños pequeños se les prefiere a las razas de pelo largo, los que son llamados "Cobayo de Angora", hay que cuidar su alimentación y mantener su jaula.
Se encuentra en el Perú, Ecuador, Colombia, Argentina y Bolivia.
El Cobayo o Conejillo de Indias es muy común en la investigación Biológica Medica, de ahí que se utilice el nombre como sinónimo de objeto de experimentación; hoy en día los laboratorios han dejado de experimentar con los conejillos de indias para investigaciones de fármacos y tratamientos de enfermedades humanas, un estudio especializado ha demostrado que la simulación por ordenador es más efectivo, el avance de la informática de los últimos años ofrece sistemas de simulación biológica que permite realizar cientos de estudios experimentales a la vez, el futuro de los estudios para curar enfermedades como el cáncer ahora está en manos de la Biología Computarizada.
Por lo tanto se acabaron los experimentos con los conejillos de indias.

sábado, 10 de abril de 2021

Puerto Pizarro

 Bahía de Tumbes



Puerto Pizarro está a 13 kilómetros de la ciudad de Tumbes, ubicado en la Bahía de Tumbes, pero pertenece a la provincia de Zarumilla, es un antiguo pueblo de pescadores y extractores de conchas, cangrejos y langostinos ubicado junto a los manglares que pertenecen al Santuario Nacional de Manglares de Tumbes creado en 1988.
Antiguamente se le conoció como La palizada, hasta 1090 que cambió de nombre y hoy en día, la cercanía de los manglares crea un ambiente propicio para la presencia de muchas especies de crustáceos, moluscos y peces en al mar y también de muchas especies de aves y otros animales terrestres.
Puerto Pizarro tiene una hermosa y cálida playa que es un paraíso para la practica del surf, esquí acuático y paseos en lancha es poco profundo y esta en la zona de de las aguas tropicales de la Corriente de aguas calientes de Humboldt.
Los paseos en bote te llevan a las diferentes islas cercanas entre ellas la famosa Isla del amor, la Isla Hueso de ballena, done van a morir los cetáceos, la Isla de los pájaros que siempre esta cubierto de miles de aves que causan un alboroto cuando las lanchas pasan cerca a la isla y a pasear por entre los manglares y disfrutar con la visión de la fauna, especialmente de la diversidad de exóticas aves y o visitar el criadero de los cocodrilos de Tumbes, especie en peligro de extinción.
La abundancia de aves permite la practica de la observación de aves, hay varios lugares lejos del bullicio de los turistas.
Puerto Pizarro es un hermoso destino ecoturístico.



sábado, 30 de enero de 2021

Huacachina

El oasis mas bello del mundo

Desierto de Paracas

















Huacachina, se encuentra en el Desierto de Paracas, donde hay 6 oasis, el más conocido es el oasis
 de la Huacachina, ubicado a solo 5 km. de la ciudad de Ica y es uno de los oasis más bellos del mundo, también es conocido como el oasis de América.

Laguna de la HuacachinaEl oasis cuenta con una hermosa laguna, abastecido por corrientes subterráneas y rodeado de palmeras y eucaliptos que son especies introducidas y huarangos y los algarrobos que es una especie autóctona, este paraíso natural cuenta con clima cálido todo el año, las aguas de la laguna son de un profundo color verde y contienen propiedades curativas para la piel y contra el reumatismo, aunque últimamente se recomienda no bañarse en sus aguas por cierto nivel de contaminación, a mediados del siglo XX se convirtió en el balneario preferido de los limeños y se construyo varios hoteles, restaurantes y casas de muy buen estilo, cuenta con un bello malecón al rededor de la laguna con barandas y vestidores, aunque las construcciones datan de más de 50 años, lo que le da una visión de antigüedad bien conservada.
Cuenta una leyenda que la laguna de la Huacachina se formó con las lagrimas que derramó la joven doncella Huacay China durante varios días al enterarse que había muerto en una batalla el joven guerrero del que estaba enamorada, al rededor de esta leyenda salieron otras versiones, cada una más dramática que las otras.

LeyendaEn la Huacachina te puedes animar a comer unas ricas pastas o algo de comida criolla, algo de pescado y mariscos; también puedes pasear en los botecitos a pedal que hay en la laguna.
También se pueden practicar varios deportes extremos y de aventura, entre ellos; samboard, este deporte original solo se necesita tener una tabla especial usado como deslizador y lanzarse desde lo alto de las dunas hacia el lado opuesto de la Huacachina ese lado tiene menos pendiente, pero es igual de adrenalina.
Los carros tubulares Buggy o areneros te ofrecen un paseo por las dunas cercanas a la laguna.

Deportes en la arena








viernes, 1 de mayo de 2015

El Ñuro

Las tortugas de la playa El Ñuro

Playa norteña
 
                            
Playa Tropical peruano
La playa de las tortugas
El Ñuro es la continuación de la playa de Los Órganos, es una caleta de pescadores, cuya playa tiene el agua del mar de color turquesa, convirtiendo el mar en un paisaje de colores y variadas formas que se mueven por todo el horizonte marino.
los pescadores salen temprano a realizar sus faenas y al regresar en las tardes son esperados por sus familiares.
Los turistas y un adicional que no tienen otras playas, las tortugas, las que han hecho su habitat de esta caleta, las que se arremolinan para aprovechar los pescados de descarte que tiran de regreso al mar los pescadores a la llegada de sus embarcaciones a la caleta.
A la caleta El Ñuro llegan alrededor de 7 especies de tortugas marinas.
Un grupo de 30 Orientadores a poyan diariamente dando charlas a los turistas sobre el trato que deben darles a las tortugas de El Ñuro.