sábado, 16 de enero de 2021

Fauna peruana

 Perú y sus récords mundiales en fauna

Fauna Peruana

El Perú es uno de los países con mayor fauna en el mundo, es impresionante la cantidad de especies que existen en nuestro territorio, en muchos casos, tenemos especies que son endémicas, solo existen en el Perú y en otros casos tenemos la mayor cantidad, batiendo varios récords mundiales

Contribución de la fauna peruana al mundo:

1° puesto en peces marinos y fluviales con más de 4,200 especies y el 2° país en el mundo con 2,300 especies marinas (peces, moluscos, crustáceos).
3° país en el mundo  en mariposas con 3,532 especies, 59 endémicas.
3° país en el mundo en anfibios con 449 especies
3° País en el mundo en reptiles con 441 especies, 187 endémicas.
3° País en el mundo y 1° país en el América en mamíferos con 515 especies, 109 endémicas.                 
6° País en el mundo en aves y 2° en Sudamérica con 1831 especies, 115 endémicas y 83 en peligro de extinción.
9° puesto de mayor cantidad de fauna endémica en el mundo

La fauna peruana

Mamíferos 462: Tercer lugar en el Mundo.
Aves 1815: Quinto lugar en el Mundo.
Reptiles 395
Anfibios 379: Quinto lugar en el Mundo.
Peces 2,000
Mariposas 3,000
Cetáceos 36 presentes en el mar peruano de un total mundial de 83 especies.

Maravillas de la fauna peruana:

- Capibara, el roedor más grande del mundo
- Anaconda, boa, serpiente constrictora más grande del mundo, alcanza los 12 m. de largo.
- Nutría gigante, la más grande del mundo
- Rana de flecha venenosa, tiene el veneno conocido más poderoso del mundo.
- Piraña, el pez más voraz del mundo.
- Mono leoncito, es el mono más pequeño del mundo.
- Rana gigante del Titicaca.

En el Perú hay 4 regiones con diferente fauna: mar, costa, sierra y selva y habitan en su suelo más de 1,831 especies de aves, es el país con más aves en el mundo y cada año los ornitólogos encuentran especies nuevas, 300 especies de aves llegan por temporadas desde otros lugares del planeta y 130 especies de aves son netamente peruanas, es el paraíso de los Observadores de Aves, que han creado un turismo especial en el Perú, el récord mundial de aves avistadas es de 361 especies de aves en un día en el Manu, Perú.

Algunas aves:

- Cóndor ave voladora más grande del mundo al expandir sus alas.
- Pava aliblanca. Gallito de las rocas.
- Suri, ave corredora, el avestruz americano, en peligro de extinción, pero que se encontraba por miles corriendo en las planicies andinas y en las pampas costeñas y al sur de América.
- Parihuana, el flamenco andino.

Infinidad de especies de aves: loros, canoros, de vistosos plumajes, 

Las aves guaneras que tanto han significado en la economía del país: pelícano, guanay, piquero, gaviota, cormorán, etc.

Ver mas sobre Fauna Peruana:





Reserva Nacional de Tambopata

 Reserva Nacional de Tambopata   

Reserva nacional



Reserva NacionalExtensión 274,690 hectáreas 
El área que conforma la Reserva Nacional de Tambopata es una gran selva virgen con bosques, ríos, aguajales, colpas lagos y pantanos y esta ubicada al sur del departamento de Madre de Dios, entre las provincias de Inambari y Tambopata y fue creada para proteger la flora, fauna y belleza paisajista de la selva húmeda subtropical con el objetivo de conservación de la zona y su biodiversidad junto a la población para darle un uso sostenible



La cuenca del río Tambopata presenta uno de los espacio con mayor i
índice de diversidad biológica en el mundo y se ubica cerca de la ciudad de Puerto Maldonado,
cuenta con casi todas las especies existentes de aves del mundo, 40 especies de aves migratorias intercontinentales especies en vías de extinción, además cuenta con gran número de mariposas, mamíferos, reptiles, insectos y flora nutrida que encuentran su habitat en los numerosos aguajales, pantanos, ríos y bosques que se encuentran en la Reserva.
Junto al Parque Nacional Bahuaja Sonene tienen la mayor biodiversidad del mundo y forman una conexión con otras áreas protegidas Reserva Comunal Amarakaeri y los Parques Nacionales Alto Purus y Manu y los del país vecino Bolivia que juntos dan sustento ara la creación del Corredor Biológico Vilcabamba Amboro.
La Reserva Nacional de Tambopata ofrece al turismo un destino de primera para la observación de la diversidad biológica.
Las comunidades nativas Ese'eja y Kotsimba son grupos que habitan la Reserva y forman parte del grupo lingüístico Pasvirieri

Aves emblemáticas peruanas

 Aves peruanas

Gallito de las Rocas


El Perú es uno de los países con más fauna en el mundo, solo en aves hay más de 1,831 especies, el Perú es el país con más aves en el mundo y cada año los ornitólogos encuentran especies nuevas, 300 especies de aves llegan por temporadas desde otros lugares del planeta y 130 especies de aves son netamente peruanas, 
El Perú es el paraíso de los Observadores de Aves, que han creado un turismo especial, el récord mundial de aves avistadas es de 361 especies de aves en un día en el Manu, Perú.
Lógicamente las aves están en el Perú desde antes de que los Incas crearan su Imperio.

Algunas aves que oriundas del Perú: aves emblemáticas

- Cóndor ave voladora más grande del mundo al expandir sus alas.
- Pava aliblanca.
- Gallito de las rocas, ave emblemática del Perú; Ave nacional del Perú.
- Suri, ave corredora, el avestruz americano, en peligro de extinción, pero que se encontraba por miles corriendo en las planicies andinas y en las pampas costeñas y al sur de América.
- Parihuana, el flamenco andino.
- Colibrí maravilloso o cola espátula.
- Zambullidor de Junín.

Las aves guaneras: pelícano, guanay, piquero, gaviota, cormorán, etc.
Infinidad de especies de aves: loros, canoros, de vistosos plumajes
En el Perú no solamente hay llamas ... la fauna peruana es mayor que la de Europa y el Asia juntos.
Vengan al Perú, conozcan el Perú y quedaran sorprendidos, encontraran muchas especies de flora y fauna silvestre

lunes, 23 de noviembre de 2020

Complejo Arqueológico de Tipón

 El Templo del Agua

El Templo del Agua


Reconocido como: Monumento Internacional de Ingeniería Civil en el 2008 y considerado como "Maravilla de la Ingeniería hidráulica y agraria"
Tipón se encuentra a 23 kilómetros al oeste del Cuzco, en la comunidad de Choquepata, distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis, Cuzco, entre 3,300 y 3,800 metros sobre el nivel del mar, en un área aproxima de 2 hectáreas.
Construido por el inca Wiracocha sobre un asentamiento humano que tenía una antigüedad de 4,000 años para morada de su padre Yahuar Huaca y se construyó con jardines hechos sobre terrazas al estilo de los incas, con base de bloques de piedra y canaletas y acueductos que aún siguen funcionando.
Es considerado una de las obras mas importantes de los incas con respecto al manejo del agua y su ingeniería, donde se rendía culto al agua.
12 espectaculares terrazas agrícolas o andenes alrededor del complejo y un sistema de regadío por medio de canales, estos están enchapados en mampostería de piedra, algunos canales tienen tapas cuadras del mismo material
Es interesante y muy llamativo la muralla, en la que se observan varias escalinatas
3 terrazas agrícolas con muros cuya estructura es sólida, construido con piedras pulidas, contiene canales, fuentes aún funcionando, murallas de 2 kilómetros de longitud y de 5 a 6 metros de alto, que indica que en algún tiempo fue un complejo militar.
Tipón tiene el apelativo de Templo del Agua y esta en la ruta del Qapaq Ñan (Caminos del Inca).




jueves, 8 de octubre de 2020

Machu Picchu

Ciudadela Inca

Ciudadela Inca


Machu Picchu es una palabra del idioma quechua que significa "Montaña Vieja".     
La ciudadela de Machu Picchu esta ubicada en el Santuario Histórico de Machu Picchu, que es un área protegida de más de 35,000 ha. ubicada en el distrito de Machu Picchu, Provincia de Urubamba, Región Cusco, ubicado a 120 km. de la ciudad del Cusco y a 2400 m. de altura, está construido sobre el promontorio rocoso que une las montañas de Machu Picchu y Wayna Picchu; es uno de los complejos arqueológicos más impresionantes del mundo.


Santuario HistóricoEl Santuario Histórico de Machu Picchu está ubicado en las márgenes del río Vilcanota y en la zona geográfica Yunga, una zona de interacción andina-amazónica con montañas escarpadas, áreas boscosas y vegetación impresionante, con fauna propia, alberga casi 200 sitios arqueológicos incluyendo: andenes, centros ceremoniales, caminos, canales, etc. de alto valor histórico.    


Declarado Patrimonio Mundial Mixto: Natural y Cultural, por la UNESCO en 1983, en el 2007 fue declarado unas de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno y es considerado una obra maestra de arquitectura e ingeniería.
Es sin duda uno de los puntos magnéticos más fuertes del mundo.         
El área edificada es de 530 mts. por 200 mts. e incluye 172 recintos
Machu Picchu a sido dividido en tres zonas por los arqueólogos:

Montaña vieja
La montaña donde se encuentra Machu Picchu tiene dos picos, la más grande es Wayna Picchu (Montaña Vieja) y la más pequeña Machu Picchu o Montaña Joven y se comunican a través  de un senderos con escalones angostos hechos de piedra, donde hay un adoratorio o templo construido con enormes piedras labradas en una falla geológica conocido como el templo de La Luna.
desde esa altura se puede divisar, por un lado el Cañón del Urubamba y por el otro la plaza principal de la Ciudadela, en la cumbre encontramos terrazas, pasajes túneles, rocas labradas y otros restos arqueológicos


Santuario Inca
En la cima del Wayna Picchu se encuentra a medio construir otra parte del santuario, pero es difícil su acceso y solo se permite ascender a 150 personas al día.







lunes, 31 de julio de 2017

Perú: país maravilloso

Perú: país megadiverso y multicultural

Perú: país pluricultural

PERÚ: PAÍS ANDINO, AMAZÓNICO, ANTÁRTICO, BIOCEANICO, BIODIVERSO, ESTRATÉGICO, MARÍTIMO,
MULTICLIMATICO, MULTIETNICO, MULTILINGUE Y PLURICULTURAL.

El Perú esta bicado en el centro occidental de América del Sur, andino, amazónico, marino, bioceánico y con presencia en la Antártida.

Tiene los teritorios mas diversos del Mundo: arenosos deesiertos, vertiginosas montañas y una exuberante selva, todo ello encerrado en infinitos destinos con una gran gama de sonidos, sabores y colores.

Andino, porque esta junto en el centro de la Cordillera de Los Andes de América del Sur y por lo tanto, minero, por la gran riqueza de minerales que entrega los Andes, Perú es uno de los principales productores de cobre, plata, oro, entre otros del mundo.

Amazónico, comparte la selva del Amazonas con Brasil, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa y además el Amazonas es el río más caudaloso y más largo del mundo, nace en los Andes Peruanos; Perú tiene los últimos bosques vírgenes del planeta en el Amazonas que es uno de los pulmones del planeta.

Antártico, el Perú es miembro del Tratado Antártico desde 1981 y en la franja que le toca, tiene la base de observación Machu Picchu.

Bioceanico, además de tener costa con el Océano Pacífico, tiene conexión con el Océano Atlántico a tráves del Río Amazonas, que es compartido con Brasil.

Biodiverso, el Perú es uno de los cinco países megadiversos del mundo, alberga gran parte de la diversidad biológica del mundo, con 84 zonas de vida, 6 provincias biogeograficas y tres grandes cuencas hidrogeograficas, con 12,000 lagos y lagunas, más de 1000 ríos, más de 3000 glaciares, mas de 20,000 especies vegetales, mas de 7000 especies animales y primero en cuanto a especies domesticadas nativas.

Estratégico en la cuenca del Pacifico, Perú tiene una posición estratégica, por su ubicación en la región central y occidental en Sudamérica y acceso al mercado del Pacifico, debajo de la linea ecuatorial, debido a su ubicación Perú es un punto vital de enlace en las rutas marítimas desde Sudamérica hacia los puertos del Pacifico del Asia donde están las economías que mas crecen actualmente.

Maritimo, porque tiene una costa de más de 3,000 kilómetros y 300 millas de ancho, bañada por la corriente de aguas frías Humboldt que le da tal riqueza ictiológica, que la convierte en uno de los países de mayor producción de pesca de consumo y de harina de pescado.

Multiclimatico, la existencia de la Cordillera de los Andes, que atraviesa al Perú de sur a norte, impide el paso de las masas de aire del Pacifico y del Atlántico, cortando el paso de los vientos de uno a otro lado, esto hace que se produzcan las fuertes lluvias en el lado amazónico. El anticiclón del Pacifico sur genera vientos húmedos que llegan a la costa y la formación de nubes estratos bajas y neblina, que enfrían la atmósfera; la Corriente Oceánica Peruana que circula de sur a norte y es de aguas frías y mantiene la temperatura fría de la costa. La Corriente del Niño con sus aguas cálidas contribuye a mantener ese clima semitropical de la costa norte del Perú.

Lingüísticas: Piro, Machihuenga, Huitoto, Bora, Shipibo, Ashaninka, Awajun, etc.

Pluricultural, aquí cuenta la cultura nativa de los pueblos de la costa, andina y amazónica, el aporte de las culturas que han llegado a través del tiempo, de europeos, asiáticos y africanos, de sus usos y costumbres que han contribuido a formar un país pluricultural, como se observa en las comidas, vestidos, canciones, pintura, modismos idiomáticos, literatura y en todo lo que representa nuestro acervo cultural.

viernes, 28 de julio de 2017

Lima, Capital del Perú

Lima: capital del Perú

Lima, capital del Perú




La Plaza Mayor o Plaza de Armas de Lima, fue creada en el momento en que se refundó la ciudad de Lima por Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535 y está ubicada en el centro histórico, ahí está el Palacio de Gobierno, la Catedral, la Iglesia del Sagrario, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal y el Club de la Unión, entre los Junin, de la Unión, Huallaga y Carabaya (hoy Wisse).


La Plaza San Martín es la segunda plaza más importante de la capital del Perú, Lima, fue construida para la celebración del primer centenario de la independencia, en 1921 y esta dedicada al general don José de San Martín, representa el momento que cruza Los Andes, cuenta con bancas de mármol, piso de granito, faroles de bronce y cuatro piletas; bordean la plaza: el Hotel Bolívar, el teatro Colón y tres edificios de estilo Art Nouveau y es considerada una de las más hermosas de Sudamérica.

Lima, la capital del Perú, las Tres Veces Coronada Villa, la Ciudad de los Reyes, la Perla del Pacifico y La Ciudad Jardín, es la capital del Perú, es la ciudad metropolitana que pertenece a la provincia de Lima y esta, a la región Lima.
Francisco Pizarro fundó Lima a la usanza española el 18 de enero de 1535 sobre una villa perteneciente al curacazgo de Maranga.
Luego los españoles dividieron Lima en un tablero para repartirse por partes iguales, entre los Trece del Gallo y la Iglesia, construyendo la plaza Mayor sobre una plaza inca y Pizarro construyó su casa sobre el Palacio de Taulichusco el último curaca de Limaq que era el nombre de la villa Inca.



Centro de Lima


 
Cerro San Cristóbal
Lima es la Ciudad Jardín y cuenta con 42 distritos y aproximadamente 10 millones de habitantes.
Detrás del Palacio de Gobierno corre el río Rimac, llamado "El río Hablador" y más atrás vigilante se encuentra el cerro San Cristóbal, al que se puede visitar, en la cima del San Cristóbal hay un mirador, los buses que llevan los encuentras cerca a la Plaza Mayor.


Casa de Pizarro
En la Plaza Mayor, ubicada en el Centro Histórico, es la principal 
plaza, es un cuadrado en donde encontramos los tres principales recintos que representan a la colectividad limeña: el Palacio de Gobierno, desde donde despacha el Presidente de la República, máximo representante del Poder Político, el Palacio Episcopal y la Catedral de Lima, desde donde despacha el máximo representante del poder espiritual, el Arzobispo de Lima, la Municipalidad de Lima, desde donde despacha el Alcalde de Lima, el representante del pueblo de Lima.

Plaza de Armas de Lima
La Plaza Mayor de Lima, antes llamada Plaza de Armas, cuenta en el centro con una pileta que data de 1651, puesta ahí por el Virrey García Sarmiento de Sotomayor, Conde de Salvatierra.






Palacio Arzobispal
En sus inicios la Plaza Mayor sirvió como mercado, Plaza de Toros, lugar de ejecución de los condenados a muerte, así mismo se celebraban los Autos de Fe que ordenaba el Santo Oficio de la Inquisición, la Catedral se terminó de construir en 1797, Don José de San Martín proclamó la independencia del Perú en esta plaza en 1821; los nuevos inventos y adelantos de la ciencia como el alumbrado a gas y la corriente eléctrica, el tranvía, el automóvil se presentaba primero en la Plaza Mayor.

Alcaldía de Lima

 La Plaza Mayor fue testigo de muchas revueltas y protestas, cambios de gobierno repentinos y fastuosas ceremonias protocolares; tiene además de 4 calles que la rodean, dos pasajes: Santa Rosa y Olaya antes llamada Petateros, lugar en que fusilaron a José Olaya, mártir de la Independencia del Perú.


Lima amurallada
Lima cuadrada, es la Lima antigua, la que resulto del trazo para la repartición de lotes entre los españoles, que re-fundaron Lima y que posteriormente fue amurallada para evitar los saqueos, que algunos piratas cometieron en esa Lima Virreynal, sus edificios guardan el recuerdo de esa época en sus construcciones.




Restos de la Muralla de Lima
Lima antigua o la que fue amurallada comprende el centro mismo y los barrios de Monserrate y los Barrios Altos y la muralla fue construida en 1684 por el virrey Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Palata, para protegerla de los ataques de los piratas y enemigos de la corona española, tenía 10 puertas de entrada y salida: Martinete, Barbones, Maravillas, Cocharcas, Santa Catalina, Guadalupe, Juan Simón, San Jacinto, Callao, Monserrate. 


Al lado del río Rímac hubo una construcción antigua, conocida como Tajamar  de San Francisco, que servía para proteger Lima de los desembalses del río Rímac.
La Muralla fue derruida en 1869 y fue contratado el ing. Henry Meiggs, quién dejo intacto una parte de la Muralla en terrenos de su propiedad y que se conservan hasta la actualidad en una propiedad de la casa Hogar Gladys para mujeres, en los barrios Altos. 
Según el historiador Porras Barrenechea:  "la muralla nunca sirvió para los fines que fue construida, murió virgen de pólvora".
La Muralla abarcaba las avenidas Alfonso Ugarte, Paseo Colon, Grau y una parte del limite con El Agustino.































Lima Virreynal

La Ciudad de los Reyes


Lima, la capital del Perú, las Tres Veces Coronada Villa, la Ciudad de los Reyes, la Perla del Pacifico y La Ciudad Jardín, es la capital del Perú, es la ciudad metropolitana que pertenece a la provincia de Lima y esta, a la región Lima.
Francisco Pizarro fundo Lima a la usanza española el 18 de enero de 1535 sobre una villa perteneciente al curacazgo de Maranga.
Los españoles dividieron Lima en un tablero para repartirse por partes iguales, entre los Trece del Gallo y la Iglesia, construyendo la plaza Mayor sobre una plaza inca y Pizarro construyó su casa sobre el Palacio de Taulichusco el último curaca de Limaq que era el nombre de la villa Inca.
Lima es la capital del Perú, de la Lima Virreynal queda muy poco, menos de la Lima incaica o preinca, cuando era el Señorío Ychma, por entonces se le conocía con el nombre de Limaq o Limac (quechua costeño); Rimaq o Rímac (quechua andino) como el río que baña sus valles y que nace en Los Andes
La antiguamente llamada "Ciudad Jardín" fue bautizada por los españoles como "Ciudad de los Reyes, fue su nombre oficial, con el tiempo recuperó su nombre auténtico: Limaq; para los europeos era difícil la pronunciación con "q" final, como solo podían pronunciar Lima, quedo así, pero nunca hubo un bautizo o una ceremonia para refrendar el nombre oficial de la ciudad que también fue llamada "3 veces coronada Villa" por las 3 coronas de su escudo y que también representan a los 3 Reyes Magos, justamente el nombre de Ciudad de los Reyes fue en homenaje a los Reyes Megos por la aproximación de su fecha 6 de enero y la fundación fue el 18 de enero de 1535.
La herencia de la época virreinal, lo que queda está en el centro de la capital, abarca todo el perímetro de la antigua muralla que se construyó en el siglo XVIII para defenderse de los ataques de los piratas, más la zona del antiguo barrio llamado Barrios Altos y el Rímac que esta al otro lado del río Rímac, solo cruzando el antiguo puente Trujillo.
En las 3 zonas que se identifican como parte de la herencia española (hablando solo de la arquitectura); Centro Histórico, Barrios Altos y Rímac, muy poco queda de su pasado, en los Barrios Altos se viene destruyendo los interiores de las casas por sus propietarios en forma clandestina, ya que esta prohibido modificar o destruir por leyes y decretos, así como por ordenanza municipales, sin embargo destruyen todo menos las fachadas y en otros casos modifican las fachadas, cambiando o tratando de traerse abajo y apuntalan con intensión de hacer creer que esta se esta cayendo.
En el distrito del Rímac sucede lo mismo pero en menor cantidad.
En el Centro Histórico donde esta la Municipalidad que debería vigilar con más acuciosidad, sin embargo desde hace muchos años se han levantado edificios para vivienda y oficinas sin ningún control. 
Desde la época colonial Lima tuvo influencia francesa en su arquitectura cuando el virrey Amat y Juniet desde 1704 trajo consigo el estilo rococó a calles y plazas limeñas un ejemplo es el Paseo de aguas y la Alameda de los Descalzos, posteriormente se utilizo el estilo francés  en la Quinta Presa, la Casa de Osambela y los principales puntos son: Plaza Dos de Mayo, Plaza Francia, Paseo Colon, Avenida Arequipa, también la casa de Moral en Arequipa, la casa de los marqueses de Herrera y Valle Umbroso en Trujillo, la casa del Almirante en Cusco.



La fachada del palacio es de estilo neobarroco de inspiración francesa, fue construida por el arquitecto francés Claude Antoine Sahut Laurent por encargo del 
presidente Augusto Bernardino Leguia en 1926.

PALACIO TORRE TAGLE


El Palacio Torre Tagle se empezó a construir a principios del siglo XVIII y fue concluido en 1735 para don José Bernardo de Tagle Bracho, a quien el rey Felipe V de España le otorgó el título de Marqués de Torre Tagle. La fachada del palacio es de estilo barroco y presenta una portada labrada en piedra, en cuya parte superior destaca el escudo nobiliario de la familia Torre Tagle donde reza la leyenda: "Tagle se llamó el que la siempre mató y con la infanta casó". 


Palacio Torre Tagle, Lima



La edificación cuenta con 14 habitaciones la cual incluye una pequeña capilla, con un altar barroco que muestra la mezcla de influencias españolas y morunas. El segundo nivel está decorado con dos balcones  tallados en madera de cedro y caoba de estilo barroco andaluz, con aportes moriscos y criollos, considerados como los más bellos y mejor conservados del período colonial. Uno de los mayores atractivos del palacio es el carruaje azul y rojo del siglo XVIII que fue utilizado por el mismo Marqués.       











Carruaje del Marquéz de Torre Tagle.
El Estado Peruano adquirió el edificio colonial el 27 de junio de 1918. Fue restaurado entre los años 1954 y 1956 por el arquitecto español Andrés Boyer. Desde el año 1918, es la sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, del Viceministro y de la Dirección Nacional de Protocolo. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 16 de diciembre de 1959.





Quinta Presa, construida en el s. XVIII de 
estilo barroco francés o rococó

 















La Alameda de los Descalzos, ubicada en el distrito del Rimac, a pocos metros de
la Plaza mayor de Lima, forma un circuito turístico con la Quinta Presa, el Paseo de Aguas y la Plaza de Acho, al que se le puede agregar el mirador del cerro San Cristóbal.
Fue construida durante el gobierno del Virrey Marqués de Montesclaros en 1610 con el objetivo de embellecer el camino hacia el Convento de los Padres Franciscanos Descalzos que se encuentra al fondo de la alameda.


Construido por el Virrey Amat y Juniet en el s. XVIII, de estilo barroco francés o rococó, se dice que lo mando construir para pasear con su amada la Perricholi, que era una afamada actriz peruana de teatro, llamada Micaela Villegas.
El paseo tiene arquerías por donde bajaba y fuentes que se llenaban de agua, fue una copia de un juego de aguas que existía en al ciudad de Narbona en Francia.

     









La Iglesia de la Recoleta, fue construida en 1606







PLAZA DOS DE MAYO

En 1866, el presidente del Perú Mariano Ignacio Prado dispuso la construcción de un monumento para perennizar el triunfo del combate del 2 de mayo ante el intento de reconquista; se encargo al arquitecto  Edmond Giullaume y al escultor Leon Cugnot, ambos franceses, la ejecucion de la obra.

Limaq, antes de Lima

Limaq, Cultura Ychsma


Limaq pertenecía a la Cultura Ychsma y tenía varios señoríos.
La historia cuenta que Francisco Pizarro y sus soldados llegaron a Pachacamac desde Jauja donde habían fundado la capital, pero al recibir noticias de un lugar más apropiado y con puerto cercano, decidió mandar un grupo de gente a explorar el lugar y encontraron un valle frondoso, con muchos cultivos y arboles
En enero de 1535, tres comisionados llegan a territorios del cacique Taulichusco, en la ribera del río Rímac y a los pies del cerro San Cristóbal y encontraron un lugar que lo describieron así: 
"sano y cerca del puerto de la mar, tiene buenas salidas y tierras para labrar muchas, hay mucha leña en la comarca y tiene muchas cualidades para que dicho pueblo tenga buen sitio y asiento para que se perpetúe" Bernabé Cobos.

Al llegar Pizarro se encontró con una población tranquila dedicada a la agricultura y a la pesca y con una población de aproximadamente 50,000 habitantes y encontraron un valle muy hermoso y frondoso.
Taulichusco era cacique de Limaq cuando llegaron los españoles y estuvo presente en la ceremonia de la fundación de La Ciudad de los reyes, primer nombre de la nueva ciudad española, nombre que fue dado en honor a Los Tres Reyes Magos por la celebración cercana de su fiesta el 6 de enero.
El territorio de Taulichusco comenzaba en la rivera del río Rímac hasta donde se asentaba la Cultura Maranga, los habitantes formaban pequeños núcleos vecinales para poder aprovechar las riquezas del agro a lo que se dedicaban.
En el valle del Rimac se ubican importantes complejos arquitectónicos como Huallamarca, Pucllana, Mateo Salado, Maranga, Armatambo
En el lugar de la Plaza Mayor los españoles encontraron una plaza Inca, que según los historiadores, estaba la vivienda del cacique Taulichusco, donde se construyo el Palacio de gobierno y donde se encuentran en su interior restos de una huaca  o lugar sagrado, el Templo Puma-Inti, hoy esta la Catedral de Lima, y un corral de llamas y alpacas, donde hoy se ubica la Municipalidad de Lima

Según la Dra. M. Rowstorowsky, el nombre antiguo de Lima era Limag que era la pronunciación de Rímac, ya que el costeño  pronunciaba mal el quechua dándole el sonido de la l a la r, posteriormente devino en y se quedo como Lima, un ejemplo fue que llamaban Sulco a Surco.
Tenia una regular población, pero fue diezmada por las fuertes epidemias de sarampión y otras, que no habían en América y que fueron traídas por los europeos.
Cuando fundaron Lima el 18 de enero de 1535, la parte sur estaba dividida en 

Las poblaciones eran pequeñas, pero estaban supeditadas a

- El Señorío de Sulco (hoy Surco)
- El Señorío de Malanca (hoy Maranga)
- El Señorío de Huala
- El Señorío de Lati (hoy Ate)
- Armatambo
- Limatambo

Todos ellos estaban supeditados al Señor de Pachacámac, que regía tanto el valle bajo de Lurín como en el valle bajo de Lima y funcionaban como una confederación que controlaba  toda la zona.
Los campos de cultivo estaban irrigados por 4 canales, son conocidos los de Surco, Maranga y Huatica que funcionaron hasta hace poco tiempo.
Estaban anexados al Tahuantinsuyo desde 1536 del que dependia el Señor de Pachacamac

Lima (Moderna)

Lima Moderna








Lima es una gran ciudad con mas de10 millones de habitantes y mas de 40 distritos y esta prácticamente dividida en 2: Lima Antigua y Lima Moderna.
Lima es moderna y tradicional, mezcla de todas las culturas de una gran belleza, con mucho que ofrecer a sus visitantes: restos arqueológicos, museos, restaurantes, centros comerciales, playas y centros de diversión.
Lima a crecido desmesuradamente  y los distritos periféricos de hace algunos años hoy forman parte de Lima y esta integrado con El Callao.


Lima consta de 6 subregiones      

- El Cercado, que comprende las zonas de Barrio Altos, Monserrate, Santa Beatriz y la zona industrial que ya dejo de ser industrial para convertirse poco a poco en zona residencial.
- Lima Norte, que comprende 8 distritos y se encuentra cruzando el río Rimac hacía el norte de Lima.
- Lima Sur que comprende 11 distritos.
- Lima Este con 7 distritos.
- zona Comercial y Residencial con 12 distritos, donde se encuentra el centro económico y empresarial del país, con habitantes del nivel económico A y B.
- El Callao en la zona centro este, que es el puerto principal del país, consta de 6 distritos propios.